La fuerza de la naturaleza
Londres está empapelado con un afiche que dice Out of Sync -Fuera de lugar-. 10 mil flores de arcilla, pigmentadas con residuos de los relaves del cobre y otros minerales componen la obra del escultor chileno Fernando Casasempere, que hoy se toma el corazón del histórico Somerset House.


Fin de invierno y comienzo de la primavera europea. Florecimiento total. Nada más exacto que el reloj de la naturaleza y nadie más inspirado que Fernando Casasempere. Con talento armó cada una de las 10 mil flores hechas en arcilla y plantadas a pulso, una a una, en la explanada que antecede al edificio del Somerset House, a un costado del río Támesis, un baluarte de la arquitectura del Renacimiento en Inglaterra. Fernando confiesa que le fascina andar de anónimo, es que así es la única forma de escuchar la verdadera llegada que tiene su obra, su intervención urbana, a la gente.
¿Cómo nace la idea de crear estas 10 mil flores?
Gwyn Milles, directora de Somerset House, me invitó el 2009 a que propusiera una obra para ser instalada en el Court Yard (patio principal del edificio). Entiendo que fui pasando la selección y finalmente se decidieron por mi obra. Al tener clara la obra Out of Sync, y viendo las dimensiones del lugar, decidí que 10 mil era un número suficiente como para abordar el espacio. Además siento que acústicamente 10 mil suena muy rotundo.
¿Cuál sientes tú que es el aporte urbano de tu obra?
Creo que hace que el ciudadano vuelva a visitar el edificio, crea un punto de encuentro, y Somerset House se vea diferente y hace que el visitante vuelva a mirar el espacio desde una perspectiva distinta. Por sobre todo vuelve a invitar a ser revisitado el edificio.
¿Cuál es, en tu opinión, la relación que debería tener el arte y el público universal?
Si a público universal te refieres a una visita masiva, y por tanto un acceso a la gente de la calle, creo que es eso, facilitar el acceso a la obra y al arte. La ubicación de la National Gallery nace desde ese concepto. Llevar el arte a la gente, y para eso ubicarlo en lugares de fácil acceso y entrada gratuita.
¿Cómo es tu relación con Chile y cómo te involucras con tu país mediante tu obra?
Emocionalmente tengo una conexión fuerte con Chile, sobre todo con el Chile agrícola y la gente del campo. Creo que ahí está el Chile profundo. En cuanto a mi conexión mediante mi obra, creo que el material que elegí para expresar mis ideas, la arcilla, me conecta con Chile antes de Chile, más directamente con Sudamérica en el concepto grande, yéndome de 1492 hacia atrás. Reconociendo las culturas indígenas americanas como nuestras raíces.

Out of Sync estará hasta el 27 de abril en Somerset House, Londres.
Luego llegará a Santiago para estar en las afueras del Palacio de La Moneda. Finalmente tendrá un lugar permanente en el desierto de Atacama.
Tu tiempo en Londres,
¿qué ha significado en tu carrera?
Mi tiempo en Londres es ya de 15 años y ha significado un desafío impresionante. La posibilidad de expandir mis ideas en mi trabajo, contemporizar mi visión del arte y quizás empezar a ver que mi obra se hace más universal.
¿Cuál es la clave para llegar a tener el peso que tienes actualmente en la escena local?
Honestidad en el trabajo, mucha disciplina, muchísimas horas de trabajo y que los europeos puedan ver a un americano del sur hablando de manera contemporánea desde sus raíces, quizás.
"Trabajar con arcilla y cobre me une a la América en grande, desde la prehispánica hasta la de nuestros días, la del siglo XXI".
Sobre las temáticas ¿qué te entusiasma en un futuro? La relación del ser humano y el paisaje, cómo nos incorporamos a él construyendo una relación de respeto. Explorar al máximo las posibilidades de la arcilla.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.