La Laguna del Inca
Semana del 24 al 31 de marzo de 2012.
Me encantan las leyendas. Sobre todo aquellas que intentan dar una explicación a lugares y fenómenos naturales. Pero hay una que siempre me ha llamado la atención, especialmente porque el lugar existe y está ubicado muy cerca de Santiago, camino a Portillo, en plena Cordillera de los Andes. Se trata de una laguna de agua color esmeralda cuyo origen, se dice, proviene del tono de los ojos de una princesa inca.
Así es. La historia se remonta a épocas prehispánicas cuando los incas dominaban gran parte de lo que hoy es Chile, específicamente hasta la ribera del río Maule. Considerados hijos del dios sol -o Inti-, este pueblo solía subir hasta las cumbres cordilleranas para realizar sus rituales y ceremonias religiosas y así estar lo más cerca posible de este sagrado astro. Pues bien. Se dice que los amantes Illi Yupanqui y la princesa Kora-llé -ambos de origen inca- contrajeron matrimonio en la cima de un cerro a orillas de una quieta y hermosa laguna entre medio de las cumbres andinas.
La Laguna del Inca está ubicada a aproximadamente 2.800 m sobre el nivel del mar en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso. Tiene una superficie de 4 km² y está rodeada de escarpados cerros. Como no se sabe la profundidad del pequeño lago, parte de la leyenda explica este hecho asegurando que está conectado al mar.
Luego del ritual, la princesa tenía que caminar cerro abajo por un estrecho camino completamente vestida con su traje y joyas nupciales. Sin embargo, las piedrecillas del camino hicieron que la joven noble perdiera el equilibrio y resbalara súbitamente hacia el precipicio. A pesar de la rapidez con que Illi Yupanqui corrió para rescatar a su bella esposa, cuando llegó, Kora-llé yacía muerta. Completamente desconsolado, el viudo decidió que sumergieran a su amada en aquella laguna.
Cuenta la leyenda que apenas su cuerpo tocó las cristalinas aguas, estas se tornaron color esmeralda tal como el tono de los ojos de la bella princesa inca. En las frías noches de invierno hay quienes aseguran que aún se escuchan los lamentos de Illi Yupanqui. Esta historia de amor quedó inmortalizada en aquel lugar pero también en la tradición oral, que la mantiene viva a través de los siglos y que tradicionalmente se conoce como la Laguna del Inca.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE