MasDeco

La mirada de Montecino y Brantmayer

Dos visiones opuestas y complementarias de Chile ocupan un mismo espacio. El Centro de las Artes (CA) 660 albergará, hasta el 22 de enero, las obras de Marcelo Montecino y Jorge Brantmayer de modo simultáneo.

cartagena-chile-1990_28888131806_o.JPG
cartagena-chile-1990_28888131806_o.JPG

Imágenes que respiran memorias, nostalgias y acontecimientos históricos son las que componen la exposición del reconocido fotógrafo chileno Marcelo Montecino y que hacen un recorrido por los 54 años de su carrera. El nombre de la muestra es “Caballero Solo”, en honor al poema de Neruda y se inspira en la figura de su padre. Las fotografías van desde 1962 a  2016, y delatan al fotógrafo de calle. “Para mí la fotografía ha sido una manera de salir a mirar y ver cosas que no hubiera visto si no hubiera sido por ella. La fotografía, al igual que otro oficio u arte, es todo. Es compañera, es terapia, es consuelo, es rabia”, nos dice Marcelo.

Montecino siempre se ha considerado un fotógrafo chileno, latinoamericano, con su foco puesto en Centroamérica, América Latina y Chile. Pero fue Andrea Jösch, curadora de la muestra, quien le sugirió incluir las fotos realizadas en EE.UU. “Ella hizo una selección muy inteligente. Yo había dejado de lado la mayoría de las fotos de EE.UU., que son una gran parte de mi vida porque he vivido casi 30 años allá”, declara Montecino.

Lo que lo impulsó a salir de América Latina fue el golpe de Estado del 73. “Ahí encontré una visión por 20 años de la fotografía, una tarea”, señala Marcelo, quien ha vivido en un constante vaivén entre Santiago y Washington.

Quien visite “Caballero Solo” encontrará, según la curadora, imágenes cargadas de memorias, nostalgias y acontecimientos, en donde la relación entre los sujetos y su habitar, el individuo y su soledad, los hechos históricos y su urgente necesidad de convertirse en documentos, nos conmueven.

En paralelo está la muestra de Jorge Brantmayer. “En él van a ver un fotógrafo muy enfocado y riguroso, y en mí van a ver a un fotógrafo quizás algo confundido a través de los años. He hecho de todo y nunca he seguido una sola línea”, dice Marcelo.

La nueva piel de Chile

Caras nuevas, creencias y culturas diferentes es lo que se puede ver en el trabajo visual del fotógrafo Jorge Brantmayer, que va en paralelo a la muestra de Marcelo Montecino, llamada “Geografía de la piel”, y que es una capítulo más de una serie de retratos que dan origen a su trabajo llamado “Muchedumbre”.

Brantmayer ha estado constantemente fotografiando a chilenos, buscando los estados de ánimo de las personas, pero lo que mostrará en CorpArtes pone énfasis en aquellas personas que hoy habitan Santiago y cuya procedencia, hogar o familia están lejos, en otra parte u otro país. “La llegada de los afroamericanos tiene una estructura que es completamente distinta a la nuestra. Sus cuerpos son completamente distintos desde la boca, orejas, ojos, cabeza y cuello, otra estructura corporal. Mi exposición está en el momento justo cuando Chile está mostrando el cambio en las personas”, dice Brantmayer.

Para Jorge, el Santiago de hoy vive un cambio positivo. Comenzó a trabajar en el año 1983 como fotógrafo profesional en revistas y diarios, luego en estudio y posteriormente como autor. El gris de los chilenos lo notó en un reportaje que tuvo que tomar en el Paseo Ahumada y fotografiar la masa gris santiaguina. “Sus colores de ropa eran grises, azul marino y café. Ahora hay colores, no solo por la llegada de los inmigrantes, también porque se terminó la dictadura, hay una renovación completa de generaciones, la gente es más libre, el terno y el uniforme van cediendo, la gente le perdió el miedo a ser particular”, explica el fotógrafo.

Lo que hace Brantmayer es aproximar un pueblo con otro, un ser humano con otro. “En mi muestra vas a poder ver al otro como si estuvieras encima, a 30 centímetros de la cara, y vas a poder observar todos los detalles de la piel, tanto que si pudieras sentir el olor lo sentirías. Por lo mismo, es romper una barrera. Lo que me interesa es que se empiece a producir una aceptación y se tome con naturalidad esta nueva situación”, concluye Brantmayer.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE