MasDeco

Light Show

La luz tiene la capacidad de alterar nuestra percepción del mundo. Este atributo, que sin duda ha cambiado la vida del hombre, también se ha convertido en un medio de expresión que ha sido tomado como emblema por distintos artistas. Obras desarrolladas en los últimos 50 años con ella como protagonista es lo que se exhibe en esta muestra en Londres.

1699484
1699484

Una reja de neón hecha por el artista chileno Iván Navarro da la bienvenida a Light Show, la primera muestra en Inglaterra que reúne a más de 20 artistas que exploran distintos aspectos de la luz como el color, duración, intensidad y proyección, además de su influencia en la percepción del mundo que nos rodea o su relación con la arquitectura y la ciencia, por ejemplo.

La propuesta es una revisión de lo que ha provocado en el mundo del arte desde los años 60 hasta ahora. Es por eso que aquí se reúnen obras de pioneros en el uso de la luz en el arte, como es el caso del minimalista norteamericano Dan Flavin, con otros como el cinético venezolano Carlos Cruz-Diez y el danés Olafur Eliasson, que presenta una obra que explora la relación entre el espectador y los fenómenos sensoriales incorporando elementos de la naturaleza. También está Jenny Holzer, que iluminó con LED frases extraídas de documentos del gobierno norteamericano acerca de su guerra contra el terrorismo; James Turrell, quien desde fines de los 60 crea ambientes perceptuales usando la luz en forma natural o artificial; Kate Paterson, la más joven de la muestra, que con su trabajo recrea la luz de la luna. Y la reja de Iván Navarro.

¿Por qué decidiste hacer una reja? Quise hacerla porque había una posibilidad de realizar una obra especial para el lugar, relacionada con su arquitectura. Es algo en lo que ya había trabajado, que más se adecuaba a esas posibilidades y que me permitió ir más allá y distorsionarla. El lugar donde está ubicada, en la ventana, donde normalmente podría ir un elemento así.

Otras dos obras suyas están en esta muestra. Burden (que quiere decir peso, carga), una escultura mural de una serie que realizó replicando con el uso de neón y espejos la planta de modernos edificios y Reality Show, una caseta de reflejos infinitos que se convierten en un laberinto cuando el espectador entra en ella.

Acerca de la selección de estos trabajos para la exhibición, Navarro cuenta de las relaciones que el curador Cliff Lauson hizo sobre estas obras: “la más importante era cómo reinterpretaba el minimalismo. Y también la relación con la arquitectura desde distintos puntos de vista. Uno real, con la obra de la reja que es como el sentido literal. Después Reality Show porque es como una construcción, un lugar donde entras, y Burden, que es una representación de un edificio. Entonces son tres enfoques distintos para hablar de arquitectura”.

¿Qué te pareció el resto de la selección de los artistas, alguno te llamó particularmente la atención? Hay varios, quizás lo que tiene la exposición es que los artistas se unen por una cosa formal que es la luz, pero todos hicieron su trabajo con temas distintos. Unos con bases científicas, otros meramente formales. También es una exposición histórica, hay artistas desde los años 60 hasta ahora… Hay de todo, entonces es muy difícil opinar acerca de la selección. Una obra que me gustó mucho de Carlos Cruz-Diez, es una sala dividida en tres y lo bonito e impactante es cómo se mezclan los colores.

¿Qué piensas acerca de que se hagan exposiciones en torno a la luz como medio de expresión artística? Desde hace unos cinco años se ve la importancia e influencia que tuvieron los artistas de los años 60 y 70 con estos materiales. Ahora se ha hecho más específico, es como si fuera un género. Pero también de alguna forma las exposiciones son un poco vagas aún, porque cada artista trabaja sus temas y se unen por la luz. Pero tal vez más adelante van a haber exhibiciones sobre luz y política o luz e identidad, enfocando más los temas.

¿Y qué es lo que a ti te ha interesado de la luz en particular? Me interesa intervenir su carácter de espectáculo y control.

Iván Navarro estará en abril en la Bienal de Panamá y a finales de ese mismo mes en su galería de París, donde presentará solamente obras nuevas. A mediados de año en São Paulo, con dos exhibiciones y en solitario en la galería con que trabaja en esa ciudad.d


Hayward Gallery, Southbank Centre, Londres. Hasta el 28 de abril. W haywardlightshow.co.uk

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE