Light Show
Un verdadero estímulo para los ojos son las 17 instalaciones y esculturas lumínicas de 15 grandes artistas de categoría mundial que se presentan en el Centro de las Artes 660 / CA660, dentro de una muestra organizada por Hayward Gallery de Londres.
Cuando al Dr. Cliff Lauson se le encomendó la curatoría de la exposición Light Show decidió centrar su tesis en la luz como medio escultórico a partir de la década del 60 hasta la actualidad. “Es la primera vez que este tema ha sido examinado, y yo estaba interesado en la variedad de tipos de iluminación, así como la variedad de temáticas de cada artista y su obra. También elegí algunos de los mejores ejemplos históricos de la luz en el arte y que hemos tenido que volver a recrear especialmente para la exposición”, nos dice Lauson.
Tras recorrer reconocidos espacios artísticos como Auckland Art Gallery (Nueva Zelandia), Museum of Contemporary Art Australia (Australia) y Sharjah Art Foundation (Emiratos Árabes), Light Show llegó a Chile, único país de América en que se exhibirá, para finalizar su itinerancia mundial. La muestra, organizada por Hayward Gallery, Londres, en asociación con la Fundación CorpArtes, reúne los trabajos de 15 artistas de gran trayectoria internacional, e incluye las pioneras esculturas minimalistas fluorescentes de Dan Flavin, y el uso de brillantes colores producidos industrialmente por David Batchelor. También las instalaciones inmersivas de Carlos Cruz-Diez, James Turrell, Anthony McCall, Brigitte Kowanz, Ann Veronica Janssens, Jim Campell, Bill Culbert, Ceal Floyer, François Morellet, Iván Navarro y Conrad Shawcross. Además se suman uno de los últimos trabajos de Olafur Eliasson, que trata de una instalación de 27 fuentes de agua iluminadas por luces estroboscópicas, y la obra de Leo Villareal, que es un ancho cilindro de luz compuesto por 19.600 leds controlados por un computador. “El objetivo de la exposición era ver cómo los diferentes artistas utilizan la luz como un medio, pero para hacer frente a diferentes temáticas y tópicos”, dice el curador.
El ser parte de esta muestra nos transporta a través de cinco décadas de arte basado en el manejo de la luz que explora la versatilidad de esta como medio escultórico y, finalmente, da cuenta de cómo percibimos el mundo que nos rodea a través de piezas que toman como punto de partida el uso de la luz para alterar la percepción de los espacios, explorando temáticas de color, tiempo, sombra, luz artificial, proyección, tecnología, planteamientos sociales y políticos, en ambientes inmersivos y experimentales. “El proceso curatorial siempre está adscrito a la arquitectura del lugar, ya que la luz responde de diferentes maneras al espacio. Un gran reto era el circuito que los visitantes debían recorrer a través de la muestra, pero creo que hemos desarrollado un buen ritmo entre los espacios abiertos de la exhibición y las instalaciones de las salas”, suma Cliff Lauson. d
D Hasta el 11 de septiembre en el Centro de las Artes 660 / CA660, Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes. Metro Manquehue. Entrada gratuita desde las 11 hasta las 17.30 horas (última entrada), y luego desde las 19.30 horas visitas guiadas pagadas. $6.000 entrada general. Más información en w corpartes.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.