MasDeco

Lo nuevo: Llegó H&M

Moda y calidad al mejor precio es uno de los principios que mueve a este gigante de la moda y que hoy inaugura su primera tienda en Chile.

1723890
1723890

Si la moda es algo importante para ustedes, seguramente hace rato que saben del aterrizaje de H&M en Chile. Los rumores comenzaron el año pasado y se concretaron a fines del 2012, cuando se empezó a capacitar al equipo que hoy los recibirá en tienda. Sin dejar nada al azar esta capacitación se hizo en las oficinas centrales en Estocolmo, pero también se enviaron equipos a Portugal, España y México, por las similitudes del mercado. Esta inversión en recursos humanos, que no es menor, responde a uno de los principios más importantes de la empresa, el capital humano es fundamental según ellos para el buen resultado del negocio. Y se nota.

Moda

Cuando uno piensa en H&M quizás la imagen más rápida que se viene a la mente son tiendas relativamente grandes y con mucha ropa. Donde uno puede perderse, buscar algo nuevo, distinto, con un corte, textura o terminación entretenida, y generalmente sale con algo en la mano, aun cuando los estilos de las personas que entran son diametralmente opuestos. Las respuestas están en sus talleres, donde diseñan y arman sus colecciones. H&M cree que más que seguir tendencias, tienen que entregar piezas individuales con las que uno pueda armar su propio look, que ellos definen como el "personal style", gracias a esto y siempre teniendo al consumidor en foco, han logrado imponerse de manera radical en el mercado.

El proceso empieza con un año y medio de anticipación, en la definición de las cartas de colores para la temporada, que luego se acota a las "top ten". Con esta información los diseñadores empiezan el armado de las colecciones donde aportan lo que han recolectado en viajes a ciudades, ferias, bares, etc. Una vez listas, llegarán con  intervalos de dos semanas a las tiendas, es por eso que siempre hay sorpresas. Para H&M sus colecciones tienen que ser entretenidas, diversas y sobre todo cosmopolitas, porque ellos entienden la moda como global y se comprueba cada vez que abren una nueva tienda: siempre funcionan, independiente del país o cultura donde aterrizan.

Tiendas


Con presencia en 48 países, Chile será el 49. H&M sabe de aperturas; para cada nuevo país o tienda insignia desarrollan un concepto porque creen que cada una debe ser única y especial. Para la nuestra estuvieron desde julio del 2012 en el desarrollo del concepto y por lo que pudimos comprobar en conversaciones con el equipo detrás de ella, es algo especial para la compañía, ya que no solo es la primera tienda en América del Sur, sino que también es pionera en el hemisferio sur, lo que los obligará a desarrollar una logística especial por las temporadas inversas.

Cosas que les llamarán la atención en la nuestra: Casi tres mil metros cuadrados distribuidos en dos pisos, con cuatro accesos. Uso del dorado y cobre en mobiliario, percheros y probadores. Un must, conocer el ascensor, con una inspiración Decó/Studio 54. A esto hay que sumarle que cada gran sector (Mujeres, Hombres, Infantil y Divided) tiene su propio sello, como en Hombres, donde el uso de madera de castaño, colores azul y blanco y un pavimento distinto, inmediatamente indican que estamos en otra sección.

Sustentabilidad

Generar conciencia y desarrollar productos y tiendas con un claro sello verde, es algo que a la marca también le importa y en lo que han invertido recursos, tiempo e investigación.

En vestuario han impulsado Better Cotton Initiative, una iniciativa donde quienes la integran promueven mejores prácticas en la plantación, cosecha y procesado del algodón. No solo se preocupan de que los cultivos usen agua de manera racional y que las plagas se controlen de manera natural, sino que también de que no exista mano de obra infantil o trabajo forzado. H&M es un actor tan gravitante en el mercado que tiene la capacidad de exigir a sus 700 proveedores que se adapten a eso.

En cuanto a la arquitectura, buscan abastecerse localmente de la mayor cantidad de materiales posibles. Los sistemas de iluminación son en su mayoría LED, lo que no solo se traduce en un ahorro directo de electricidad,  también de aire acondicionado porque generan mucho menos calor que la iluminación tradicional.

Algunos de los valores que como empresa se preocupan de desarrollar son: Elegir y premiar a los proveedores éticamente responsables, ser éticos en toda su cadena de trabajo, usar los recursos naturales de manera responsable, fortalecer las comunidades donde participan y reducir, reciclar y reusar lo más posible.d

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios