MasDeco

Los otros datos

1699652
1699652

Siempre se escuchan o divulgan cifras aterradoras en la prensa, charlas o documentales con respecto al hombre y cómo afecta al medioambiente, todo muy pesimista en general. Desde inicios de los setenta se viene afirmando que el petróleo se acaba, que los índices de contaminación nos van a liquidar, que el auto dejará de existir, que el mar se elevará muchísimo, que no habrá alimentos para todos, etcétera.

Pero si se observa la realidad, hay que tener en cuenta lo siguiente: somos más de 7 mil millones de habitantes y nunca antes habíamos sido tantos. Vivimos más de 80 años y ya no es raro que varios pasen de los 100. Nunca antes hubo tantos autos, el petróleo aún no se acaba, es caro, pero nadie ha dejado de usar autos ni aviones. La gente no se muere como se predecía.

Nos hemos adaptado a: respirar esmog al parecer, así como a tomar agua con cloro y flúor, trasplantes de órganos, implantes de titanio, a toda la química en excelentes medicamentos, bebidas azules, cortaúñas, frutas congeladas (el refrigerador: otro gran invento), salmones de acuario, ketchup, perfumes, uvas sin pepas, leche en polvo, leche sin lactosa… Ninguna es de la naturaleza como tal, pero estamos mejores y seguimos vivos.

Toda nuestra ropa es en base a derivados del petróleo, así como también nuestros muebles, pisos, los plásticos de los computadores, los iPhones, radios, CDs (que ahorran millones de árboles), lapiceras, etc. Ninguna de estas cosas es natural. Gracias a esta materia negra líquida y sus infinitos usos, es que no necesitamos de los escasos materiales naturales. Dónde o con qué se fabricarían las millones de toneladas de ropa (no hay tantas ovejas), con qué se harían las suelas de zapatos o las sillas. Dónde se producirían tantos alimentos si no fuese por los inventos y sistemas productivos, cómo se los transportaría si no fuese por los grandes barcos petroleros (a remos es imposible). La energía eléctrica por otro lado, casi no existe en la naturaleza (salvo en unos pocos animales) y si no fuese por ella, cómo activamos tantos artefactos. Nuestro mundo humano no puede funcionar si no es gracias a tanta artificialidad, es imposible con 7 mil millones de habitantes.

Un grandioso invento y que sigue en desarrollo es el celular. Actualmente hay más celulares que habitantes en este país (posiblemente están contando los en desuso, robados, obsoletos y perdidos). Este aparato es muy tóxico (no se lo trague) y tiene: teléfono, calculadora, juegos, máquina de fotos, grabadora, video, internet, mapas, álbum de fotos, TV, direcciones, agenda, música, radio, relojes, datos del clima, brújula y cientos de otras utilidades. La cantidad de artefactos que nos ahorramos con ellos es impresionante, la sumatoria de todo lo anterior requiere de muchísima energía para ser producido y mantenido. Es lejos más sustentable tenerlo. Además en dinero es mucho más económico, sume todo lo anterior y lo notará. Por otra parte, nos hemos ahorrado millones de kilómetros de cables y de postes, faenas muy demandadoras de energía, recursos, daños medioambientales y basura.

Nuevamente nuestros inventos apuntan justamente en la dirección correcta. No estamos tan mal, pero hay que estar atentos a lo que se hace con ellos cuando esta tecnología se ha dado de baja.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE