Los tesoros de Lo Abarca

Había escuchado hablar de Lo Abarca, así es que apenas tuve la posibilidad de visitarlo, lo hice. Me impresionó la calma de este antiguo pueblo colonial que data del siglo XVI y está ubicado a unos siete kilómetros de Cartagena hacia el interior. También me encantó el camino que tomamos desde el balneario de San Sebastián, que me pareció totalmente ajeno al contexto playero. Contrario a lo que pensaba encontrar, como dunas y docas, me topé con suaves lomas y verdes valles agrícolas con irresistibles ofertas de tres enormes lechugas costinas por 500 pesos. Una medialuna, un par de sauces llorones y un anuncio del restaurante El Sauce “Tradición en Chancho a la Chilena” confirmaban mis sospechas de que la visita sería un acierto. Así fue. Lo primero que hicimos fue llegar a la parroquia justo frente a la plaza principal. Nos recibió la hermana Brígida, una de las tres monjas de la congregación Hermanas Contemplativas del Cenáculo, que viven en Lo Abarca y cuidan los tesoros de este pueblo. ¿Y cuáles serían estos? Pues bien, una antigua Virgen de madera policromada que tiene unos 370 años, un pocomenos que el pueblomismo, de unos cuatro siglos de antigüedad. Según cuenta la religiosa, cada 8 de diciembre la figura de la Purísima Inmaculada Concepción se convierte en el centro de atracción del lugar en el que se organiza una gran procesión. Además de esta imagen hay otras importantes figuras, como dos ángeles que la acompañan en el altar y varios santos casi tan antiguos como ese par.
El actual santuario –cuyo campanario ha sobrevivido a varios sismos– no es el original. El primero fue construido en Cartagena; como un incendio lo destruyó, la parroquia fue trasladada hacia Lo Abarca. Pero nuevamente el terremoto de 1970 echó abajo la construcción. Una vez reconstruida, volvió a derrumbarse con el de 1985. El nuevo edificio tiene ya unos 14 años.
Junto a este se encuentra elMuseo Parroquial, que es un claro testimonio de la vida agrícola de la zona desde la Colonia en adelante.Quien se encargó de recolectar los objetos expuestos fue un antiguo párroco de Lo Abarca.
Ya sabe, si va hacia el litoral central este verano, no dude en pasar por este pueblo. Y si no es en estas fechas, puede ser para la fiesta de Cuasimodo, la de Todos los Santos, el 8 de diciembre o incluso para Navidad, con representación incluida. Un imperdible.
- Para llegar a Lo Abarca desde Santiago puede tomar la ruta 78 hacia San Antonio. Para entrar al Santuario, hay que avisar a las hermanas. Lo mismo si quiere entrar al Museo Parroquial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE