MasDeco

Matali Crasset : ¿Me gusta la posibilidad de hacer una muestra, la libertad de hablar?

 Recorrimos junto a la diseñadora su última exposición en Milán, recopilación que reúne sus intereses más artísticos y personales. Una cara más  introspectiva, espiritual y social, lejos del stablishment del diseño.

mc01_©Julien_Carreyn.JPG

Son las  19 hrs. de un jueves de abril en Milán.   En el sector de Porta Nuova, de arquitectura vanguardista, las luces del Pabellón UniCredit -un gigantesco volumen curvo de madera- sirven de faro para orientarse y llegar a una de las tantas vernissage, eventos, fiestas y actividades de la Semana del Diseño.

Dentro, Matali Crasset presenta “Reinventar un Mundo Común”, los temas que más le interesan hoy, proyectos que indagan en el rol más profundo del diseño en mirada introspectiva-personal y en panorámica social. Cuatro tiempos que explica en un italiano de voz dulce y acento francés, disonante con sus fuertes anteojos negros y sus pocas ganas de hablar de nada que no sea la muestra.

El viento de los bosques

Trabajar en grupo, incluir a la comunidad local puede crear resultados distintos y enriquecedores. De ahí la experiencia recogida en la región de Meuse, Francia, donde por un encargo público-artístico Crasset realizó Le Maison Sylvestres en 2013 (las cabañas en el bosque) y una serie de objetos asociados, en conjunto con otros artistas y residentes de la zona.

“Hay seis aldeas que juntas invitan a artistas internacionales y también del pueblo a hacer obras de arte, entonces al mismo tiempo haces un paseo y ves arte.  El segundo programa es dar hospitalidad, entonces me pidieron hacer estas cabañas donde se puede sentir una noche en los bosques, vivir en un modo muy simple. Y el tercer programa es lo que ven hoy, trabajar con artesanos de este territorio, que es completamente diverso y  hecho poco a poco, objetos como  la silla que va dentro de la cabaña, suecos -porque quiero que los niños puedan probarlos-,  cucharas de madera, objetos para guardar  el pan, secar la hierba, la verbena. La idea es desarrollar no siempre una nueva tipología, sino algo distante de las cosas que se hacen normalmente mostrando que el territorio se entiende también en los objetos y los materiales que se usan. Lo importante es que se hace juntos. Es una residencia, pero también  la idea de que ellos dan su energía para hacer las cosas, es muy bello como proyecto”.

La trama ancestral

Mirar hacia dentro y revalorizar los lazos con los ancestros, la evolución humana en una experimentación realizada con otros artistas para la galería de la Senne, en Bruselas en 2015, es el tema de la Trama Ancestral.  “Esto es algo completamente distinto. Cuando se trata de diseño no se habla jamás de la espiritualidad que de hecho está en el diseño y en el proyecto. La Trama Ancestral significa pensar un poco de dónde venimos y hacia dónde vamos. El espejo tiene delante esta cabeza hueca, y esta luz da un poco la idea de las emociones, de las ideas que entran. Los dos puntos de acupuntura son para entrar en comunicación con nuestros ancestros. Todo esto solamente para decir que la idea hoy es quizás ser capaces de hacer este trabajo de introspección porque si se quiere trabajar juntos, reinventar un mundo común, debemos ya estar bien con nuestro cuerpo, nuestra comunicación interior”.

Otros proyectos que componen esta sección son el “Facilitador para aflojar el agarre”, para eliminar la gravedad de la Tierra y jugar a levitar, y la “Cascada memosica”, que mediante una serie de imágenes icónicas busca evocar recuerdos e interpretaciones.

los niños

Junto a estos proyectos más herméticos, dos secciones dan cuenta de su interés en los pequeños. El proyecto para la 'Ecole le bie en herbe', donde una vez más busca crear puntos de encuentro, contacto y generosidad entre los niños, y 'Tubuland', un juego de tablet en el que toma el tubo como la única forma para imaginar nuevos mundos.

  ¿La inspiración de todo esto de dónde viene? La muestra 'Un mundo común' nace, como explica tajante, de "la idea de trabajar juntos, vivir juntos, hacer juntos las cosas y basta".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE