MasDeco

Mi lugar de trabajo

Espacios con carácter y que definitivamente son el reflejo fiel de quien los usa. Tres diseñadores nos abrieron las puertas de sus lugares de trabajo en casa. Rincones únicos, con personalidad y siempre inspiradores.

1487843

Karen Barbé, diseñadora

Un espacio que sobre todo inspira. Lleno de luz, de colores que calman y de belleza. Así es la oficina-taller de esta diseñadora que ha colonizado el mundo de los blogs con su propuesta. Recurrentesson sus apariciones en las revistas de Martha Stewart, Karen nos cuenta que este espacio es  la pieza más grande que había en su casa, con grandes ventanas que, asegura, son un placer durante todo el año. "Entra luz en grandes cantidades y me brinda una vista privilegiada de la vegetación de afuera, en la que me pierdo pensando nuevos proyectos", explica.

¿Cómo lo armaste? Salvo un par de repisas, todos son muebles de segunda mano o de mi familia. Me gusta el desafío de crear lugares acogedores y no pretenciosos con casi cero presupuesto.

¿Cuál es la usabilidad que le das?
Todo mi trabajo creativo y manual, de computador y el tejido a telar los realizo en mi taller.  Cada tipo de trabajo tiene su propia estación: el computador lo tengo en una antigua mesa de cocina, el telar está en un mesón más alto que me permite tejer de pie y la mesa de madera donde bordo está cerca de la ventana. Así puedo mantener tres trabajos simultáneos.

Luz. "Siempre busco la luz y objetos claros que la reflejen, no solo como un recurso para la fotografía, sino también porque hago trabajos manuales de gran detalle y necesito la mayor claridad posible", cuenta Karen.

¿Qué consideras importante al elegir el espacio?
Definitivamente que tenga la luz y espacio suficiente. También es importante que tenga varios objetos especiales que creen la atmósfera adecuada al tipo de trabajo que se realiza. Mi inspiración está en la nostalgia, en la artesanía, en lo cotidiano, por eso me rodeo de cosas que me lleven por ese camino.

¿En qué estás ahora?
Estoy preparando un curso de bordado para abril/mayo. Hace tiempo tenía ganas de hacer clases y dar una visión contemporánea y original del bordado.
Web: karenbarbe.com

Marina Torreblanca, diseñadora gráfica

Lanas, hilos, palillos, libros y tejidos a medio hacer. Básicamente eso es lo que compone este espacio que la directora de la revista Tejer la Moda creó en su casa. Ahí, en un rincón meticulosamente ordenado y ajeno a la dinámica de lo que pasa a su alrededor -hijos, perros, etc.-, Marina se sienta a diseñar lo que posteriormente tejerá. También a nutrir de información y de nuevos proyectos su blog, Revesderecho, creado el 2005 motivada por la idea de traspasar sus conocimientos acerca del tejido. Desde ahí repasa técnicas y explica puntos, transformando este espacio en un verdadero referente entre los amantes del palillo. Su escritorio entonces es un reflejo fehaciente de su pasión por la lana y el tejido, y si bien el lugar es reducido, todo está donde corresponde, ordenado cromáticamente y con lo necesario para abordar una idea. Ahí también están sus enciclopedias, sus libros heredados, todo dentro de un gran mueble que ideó ella misma para guardar sus lanas, que acaban de recibir compañía sureña, ya que Marina viene llegando del primer encuentro ExpoLanas Pucón, que se realizó este verano.
Web: revesderecho.com

Tejiendo. Cadenetas, medios puntos, calados o bodeques a crochét, o derechos y revés, elásticos, trenzas en palillos, son parte de los puntos con que Marina da vida a sus tejidos.

Juan Pablo Fuentes, diseñador

Juan Pablo tiene su oficina formal en la UDLA, donde es director de la nueva escuela de diseño, no obstante es su casa el lugar en que logra compenetrarse profundamente con sus ideas. Es por eso que al abrirnos las puertas de su espacio personal de trabajo nos encontramos con un mundo lleno de detalles. Un espacio pequeño, pero habitado por grandes del diseño. Ahí, en su escritorio, lo esperan sus revistas, libros y las cosas que lo inspiran. Ahí está, por ejemplo, su colección de cerámicas creadas por Jaime Hayón  para Lladró o su selección de figuras de Alessi. También la mano de sus referentes que firman casi todos los objetos que lo acompañan, como la gran lámpara Zettel´z de Ingo Maurer o las sillas Master de Starck y Quitllet. Tal cual. Y es que aquí el diseño tiene su razón de ser. Juan Pablo lo vive, lo estudia y lo usa todos los días. Además, como cuenta, es una gran fuente de inspiración estar rodeado de él, pues explica que hay veces que sentado frente al computador comienza a observar las formas de cada objeto, su porqué, y la respuesta a ello siempre viene acompañada de buenas ideas, asegura.  Es que el ecosistema de trabajo de Juan Pablo necesita una cuota de inspiración diaria, rodeado de lo suyo y de lo que lo apasiona.

El librero es un diseño creado por Juan Pablo. La mesa la eligió redonda, básicamente porque en su escritorio el espacio no abunda, por lo que necesitaba algo que ocupara menos lugar.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE