Andrea Breinbauer
El Concurso Artespacio Joven Itaú se consagra como plataforma para nuevos talentos. En su versión 2019 recibió más de 300 dossiers. Andrea destaca especialmente entre las 49 seleccionados para exponer en la galería.
1. ¿Cómo influye en tu trabajo artístico el hecho de haber estudiado Diseño Teatral?
Desde obras anteriores hasta las que estoy desarrollando actualmente, he tenido siempre un interés por el desplazamiento de la pintura hacia otras áreas o disciplinas. En ese sentido, el hecho de pasar de las artes visuales a la escenografía, ha significado el poder incorporar giros, nuevas prácticas y por sobre todo perspectivas diferentes a la hora de aproximarme a mi trabajo. He aprendido, por ejemplo, a relacionarme con lo ilusorio desde una mirada mucho más amplia e integral que involucra múltiples aspectos, más tangibles o espaciales por así decirlo, dado que desde lo pictórico la ilusión se reduce al plano bidimensional únicamente.
2. ¿Por qué eliges Berlín para quedarte?
Actualmente estoy viviendo en Berlín porque fue el lugar en el que decidí continuar mis estudios. Por lo demás, es una ciudad vibrante, llena de contradicciones que me han ido encantando, donde el orden convive en armonía con el caos, por nombrar solo una dentro de tantas otras particularidades.
3. ¿Qué significa que estas fotografías tuyas sean escenificadas?
Lo más importante detrás de estas fotografías, es precisamente la existencia de una escena real, lo cual se logra a través de recursos propios de la escenografía como la iluminación, las escalas, los puntos de vista de la audiencia y el uso del espacio, entre otros. Es muy bonito ir viendo durante el proceso cómo se van generando estos ambientes únicamente mediante el uso de diversos papeles, cartones y, en ciertos casos, dibujo y pintura, para construir los diferentes objetos y espacios, pero sin la necesidad de recurrir a ningún tipo de intervención digital.
4. ¿Qué te gusta de trabajar con grafito y acuarela?
Naturalmente se obtienen resultados muy distintos al trabajar, ya sea con grafito, acuarela u óleo y, en ocasiones, es la misma obra la que demanda cierto material o técnica. El dibujo tiene para mí un ritmo y unas condiciones que lo vuelven más instantáneo y, por lo mismo, es más espontáneo a veces. Al momento de enfrentarme a un trabajo pienso en ese tipo de características y en los recursos que cada material ofrece.
5. ¿Cómo surgen estos óleos sobre recortes de madera que haces?
A lo largo de la historia, la pintura tradicional de Occidente ha estado ligada en su mayoría a la bidimensionalidad y al formato cuadro, que son límites que me han parecido interesantes de cuestionar y fue precisamente en esa dirección que surgió la serie de pinturas que realicé para la muestra "Relatos" en el Centro de Extensión UC (2017). Tenía la inquietud de generar estos quiebres con el formato y a la vez comenzar a establecer mayores relaciones entre lo pictórico, el volumen y el espacio. Los recortes de las figuras de madera aportaron con tales características y funcionaron a la vez como el soporte de la pintura, logrando combinar la ilusión pictórica con la tridimensionalidad.
6. ¿Has trabajado en montajes teatrales?
No, a pesar de haber estado en la escuela de Diseño Teatral, mi intención nunca ha sido ser escenógrafa. Pero sí tuve la oportunidad de ver muy de cerca el trabajo de mi profesor guía, Stefan Hageneier, quien estrena ahora en mayo como director de escenografía y vestuario en Passionsspiele en Oberammergau, una producción teatral enorme que se realiza en el sur de Alemania cada 10 años.
7. ¿Los hechos recientes en Chile han gatillado alguna nueva producción tuya?
Sin duda ha permeado, sobre todo por el hecho de vivirlo a la distancia. Creo que en ese sentido se podría dejar ver. Hay un nuevo proyecto en el que estoy recién empezando a trabajar y que continúa las ideas que investigué en mi último semestre en la universidad. Se vincula con Chile de una manera implícita, dentro de otros temas. Estoy viendo cómo se desarrolla esta idea, pero quisiera que la pintura y la escena tengan un vínculo aún más estrecho que lo anterior.
www.andreabreinbauer.cl / @andreabreinbauer
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE