MasDeco

Enrique Rodríguez

Arquitecto y diseñador. #nosotrosamamoselpapel es un evento itinerante desarrollado por Universidade do Papel y en su primera fecha (11 de enero en La Serena) agotó los cupos. Para próximas versiones consultar su Instagram.

papel

1. ¿Cuándo y de qué manera se da tu aproximación al papel? Desde pequeño viajaba mucho con mis padres y me fui aproximando al universo del papel en las frecuentes visitas que hacía a museos, librerías, papelerías, etc. Algo que en esa época en Chile era completamente desconocido.

Recuerdo que siempre traía conmigo unas colecciones de libros alemanes para recortar y armar obras de arquitectura en papel, libros de cuentos tridimensionales de papel (popup), etc.

2. Cuéntanos sobre ese primer trabajo remunerado que tuviste.Fueron colecciones de tarjetas de navidad que comencé a diseñar, dibujar y confeccionar en el inicio de mis años de universidad. Ahí nació el interés de tornar comercial esa, mi pasión de infancia.

3. ¿Cómo se vincula tu pasión por el papel con la ópera? El primer desafío profesional que me propuse como artista fue un proyecto llamado ópera de papel. La idea era popularizar este género musical a través de un gran espectáculo que tuviese dicho material como protagonista. Escenarios y vestuarios ejecutados solamente con papel. Esta propuesta recibió diversos premios tanto en Brasil como en Europa y fue el paso definitivo para asumir el papel como principal soporte de mi trabajo creativo.

4. ¿En qué lugares has profundizado tus conocimientos en papel? En diversos viajes a Asia, principalmente Japón, Indochina y Sudeste Asiático (Bhután, Myanmar, Bangladesh, Indonesia, Vietnam, Laos, etc.). Eso me llevó a crear un puente con la industria y una técnica artística llamada 'arquitectura del papel'. Durante 2 años ejecuto piezas exclusivas para la marca italiana Firme di Vetro, lo que me lleva también a pasar diversas temporadas en Venecia, en la isla de Burano, donde está la sede de la fábrica, cuna del arte en papel en Italia. Anualmente visito la feria Paperworld en Fráncfort, evento de referencia mundial para quien quiere entender y conocer más sobre papel.

5. ¿Qué es la arquitectura del papel? Es una técnica artística creada y patentada por mí. Consiste en la superposición de láminas de papel para producir un efecto tridimensional donde se destacan los juegos espaciales de luces y sombras, generando un resultado escenográfico. Con ella como base principal de mi trabajo transporté mis conocimientos a diversas áreas: diseño de muebles, objetos, porcelanas, revestimientos, iluminación, industria automotriz, diseño de interiores, arquitectura, etc.

6. ¿En qué consiste tu proyecto Universidad del Papel? El año de 2015, en un viaje de vacaciones a Asia, escalando las montañas de los Himalaya, a 4.800 m de altura, tuve un infarto, lo que me llevó a una delicada cirugía de corazón, 3 bypass y 3 stents. Este hecho fue un divisor de aguas en mi vida, con grandes cuestionamientos existenciales. En ese momento nace el proyecto de la Universidade do Papel como respuesta al milagro de la sobrevivencia y a la necesidad de devolver a la sociedad todo lo que yo recibí.

Con el eslogan "todo lo que viene del corazón transforma", asumí este proyecto como una misión para transformar la vida de las personas a través del arte, y en mi caso utilizando el papel, por ser un material amigable, democrático, noble y asequible para la gran mayoría de las personas. El proyecto nace en São Paulo, poco a poco se multiplica por diversas ciudades brasileñas hasta alcanzar Chile y Colombia, donde en el año de 2019 inauguramos nuestras 2 primeras sedes internacionales.

7. ¿Qué planes relacionados a ella te trajeron ahora a Chile? El retorno a Chile tiene como objetivo volver a mis raíces, democratizando el arte de una manera transversal a través del papel, desmitificar muchos prejuicios que se tienen en relación al material, educar y multiplicar potenciales creativos de las personas, enseñándoles a generar una renta.

@universidadedopapelchile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE