Práctico: Oficina en casa
La flexibilidad laboral y el emprendimiento personal están en alza. La necesidad de integrar un espacio de trabajo dentro del hogar hoy es una prioridad, y armar un escritorio realmente funcional no es menor. ¿Cómo adecuarlo a nuestras necesidades? ¿Cuáles son los factores a los que hay que darles valor? Aquí algunos consejos para planificarlo mejor.

SILLA
El respaldo debe mantener la curvatura natural del hueco que se produce en la espalda. En tanto, el borde delantero del asiento tiene que inclinarse suavemente hacia abajo y no presionar el muslo. Esto permite un mayor alivio de los vasos sanguíneos. Importante son los apoyabrazos y la movilidad. En cuanto a su profundidad, al estar sentado con la espalda bien apoyada deber existir un espacio entre el borde de la silla y la rodilla. La altura óptima tiene que ser suficiente para que los muslos formen un ángulo de 90 grados en relación con el piso.

- Think de BASH:
Respaldo malla, asiento en tela, estructura negra, base de aluminio con apoyacabeza y brazos regulables, $456.196.
W: bash.cl
D: Nva. Costanera 4067

- MY-Self de Dauphin (exclusivo Casa Mia by Fernando Mayer):
Silla con mecanismo sincrónico autoajustable, se adapta y personaliza fácilmente según la antropometría de cada usuario, $309.000.
W: casamia.cl
D: Nva. Costanera 3600

- Leopard de Okamura:
Es fruto de tecnología robótica con el diseño logrando un resultado innovador y con una comodidad excepcional, $1.369.670
W:
okamura.cl
T: 2925 7000

- T50 Soft de Smart Office:
Diseño estilizado, que provee una ergonomía óptima, $115.000
D: Av. Kennedy 7176.
W: smartofficesolutions.cl
T: 2220 9430
ESCRITORIO
Para poder trabajar cómodamente, se aconseja una mesa de por lo menos 1,60 de largo, 80 cm de profundidad y 72 de altura. Su superficie no debe ser de colores fuertes y que no reflejen la luz.

COMPUTADOR
Ponerlo de tal manera que sea posible sentarse de frente a la pantalla, evitando giros del cuello. La distancia mínima entre los ojos debe ser de 55 cm.

REFLEJO
Sus dimensiones presentan gran superficie de emisión de luz, que es difusa y con poca brillantez. Esto hace que, para trabajos con el computador por ejemplo, se reduzca considerablemente el problema del reflejo. Además se encienden inmediatamente y alcanzan al poco tiempo su pleno flujo luminoso.

DISTRIBUCIÓN
En la zona de trabajo lo óptimo es la indirecta. Es decir, utilizar cielo o muro como una superficie de reflexión para obtener una luz más abierta y evitar el deslumbramiento y reflejo en la pantalla. Otra opción es una luminaria con un sistema óptico de louver o doble parabólico, apto para el trabajo en pantallas informáticas.

EFICACIA
Eficacia luminosa elevada y una larga duración. Esto incide directamente en la pérdida calórica, que es menor a otras fuentes y disminuye también la temperatura de una habitación. De esta forma la ventilación artificial, como el aire acondicionado, puede ser menos exigida al disponer de una variable menos.
TEMPERATURA
Variedad en las temperaturas de color: blanco cálido, neutro y el de luz diurna. Existen estudios que investigan el comportamiento del ser humano frente a las diferencias de la temperatura del color y cómo incide directamente en el rendimiento laboral. Actualmente se pueden encontrar luminarias 'inteligentes' o biodinámicas que a través de un sistema de equipos de encendido logran modificar la temperatura de acuerdo a la hora del día.
COLOR
Es fundamental cumplir con algunas condiciones que contribuyan a tener una experiencia positiva. Rodearse con colores que promuevan la creatividad, la energía, producción, y un toque de relajación. No implicando que se pinten murallas de un color específico sino utilizarlo para algunos accesorios y objetos. María de la Luz Cox, presidenta de la Asociación Chilena del Color y profesora de la Universidad Católica, propone:
Una adecuada combinación de colores, sumada a la presencia de luz, natural o artificial, predisponen el ánimo y pueden aminorar el cansancio. Las combinaciones de colores fríos, como azules y verdes, se relacionan mejor con lugares para el descanso y la relajación e incluso pueden ser inductores del sueño.
El exceso de colores brillantes o muy cálidos, como rojos, anaranjados y amarillos, puede resultar muy inquietante. Pero también la restricción de colores, con espacios donde prima el blanco, o colores muy claros, puede ser muy monótono y poco estimulante.
Idealmente se deben configurar los colores de acuerdo al tipo de actividad que se desarrollará y al carácter de sus usuarios, en una equilibrada combinación de ambientes y acentos de color que nos hagan estar cómodos y dispuestos para trabajar.
Productivos
Naranjo: Evoca emoción, entusiasmo y energía. Se puede aplicar en forma sencilla y discreta en los accesorios del escritorio.
Rojo: Aumenta el nivel de energía de una habitación. Invita a la acción y conversación. Es una alternativa para pintar una de las paredes (no todas).
Azul claro: Ayuda a permanecer enfocado y productivo.
Café: Transmite comodidad, sentimientos de seguridad, credibilidad y confianza. Puede estar presente en la mesa de escritorio o en otros objetos.
No productivos
Amarillo, color frustrante para trabajar. Morado, despierta sentimientos románticos, y el verde, rosado brillante y turquesa, hacen difícil la concentración.
4 REGLAS
Privacidad: Diferenciar la vida del hogar con la del trabajo.
Comodidad: Una buena iluminación, silla, escritorio y espacio de trabajo.
Orden: Solo lo que se usa a diario debe estar en la parte superior del escritorio. Usar cajoneras y compartimientos especiales para cada objeto de trabajo. Tener un lugar especial para los papeles; por ejemplo, una bandeja con los documentos de las cosas en que estás activamente trabajando y otra con tareas por hacer. Utilizar las estanterías y repisas para poner libros de referencia y archivadores.
Pertenencia: Decorar y ordenarlo para sentirse cómodo. Usar una pizarra de recordatorios y objetos decorativos que produzcan esa sensación de pertenencia y agrado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.