MasDeco

Protagonista secundaria

Pasan desapercibidas, pero son el centro de todo. Albergan adornos, velitas y recuerdos. A veces guardan los mejores secretos de conversaciones en torno a ella. En ocasiones  ofrecen algo para tomar o picar La mesa de centro ha sido indispensable en los hogares por décadas. Hoy, algunos las dejan de lado y otros las siguen amando.

VITRA211327 GEHRY2

Un poco de historia

En sus años la historia de vida de la mesa de centro ha ido evolucionando a la par con nuestra historia, cultura y costumbres.

Antes de los años 20 todas las mesas eran hechas de manera artesanal y básicamente en madera.

Óscar Ríos, académico de la Escuela de Diseño UDP, nos orienta:

1. En los años 20 y 30 comienzan a usarse nuevos materiales, y la llegada del vidrio, sin duda hizo un cambio. El modernismo y la Bauhaus fueron determinantes en el diseño de mobiliario de la época, que se caracterizó por ser muy funcional y de líneas simples. Por ejemplo, la mesa de centro LC 10 Le Corbusier, que tiene una estructura de acero lacado negro sobre vidrio templado.

2. Ya en la época del 50 se ve una leve transición, donde el modernismo seguía influyendo pero con un agregado, según dice Óscar Ríos: el homenaje a lo escultórico. Isamu Noguchi es un referente de la época.

3. El plástico y el color aparecieron en los 60 y 70. Además de que los livings se abren y dejan de estar a puertas cerradas.

4. Una revolución nace en los 80, Memphis, que se caracteriza, según Óscar Ríos, por “una cierta estética abstracta, aterrizada a un divertimiento lúdico, muy de juego de niños, colores y profusión de materiales”. La experimentación estaba ligada  a los materiales, colores, texturas, formas, etc. Como dice Ríos: “Es como el rock que irrumpe en color”.

5. Actualmente, según Ríos, existe un grado de hibridez. Por ejemplo, una vuelta a la modernidad -que en el fondo nunca se ha perdido- pero con una nueva mirada. Porque todo se acepta en cuanto a diseño. Desde los materiales más nobles hasta el fierro o distintos tipos de plásticos son usados, con una amplia gama de colores, formas y texturas. Además esta mesa es más versátil, tanto para agregar adornos, como para comer en ella.

Proporciones No han cambiado mucho, dependen de la amplitud del espacio. “Las mejores son las rectangulares, porque la mayoría de los espacios son cuadriculados y los muebles que la acompañan también. Las formas orgánicas no optimizan el uso porque se pierde superficie. Cuando la mesa tiene bandeja inferior, es aun mejor porque sirve para decorar o guardar cosas”, agrega Christian Erdmann de Cómodo.

VITRA211327 GEHRY2

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE