Sólido
Providencia, Santiago. Un edificio de la década del 60 fue remodelado por su dueño, el arquitecto Álvaro Cortés, en conjunto con la oficina de la que es socio, PAR Arquitectos. Rescatando su lenguaje moderno, se pulió para darle brillo precisamente a su origen.


Álvaro Cortés
es arquitecto socio de PAR Arquitectos. Su señora, María Ignacia Undurraga, es diseñadora socia de Briones Undurraga Diseño & Branding. Y ambas disciplinas los ayudaron a actualizar su departamento, en el que ya llevan casi 8 meses viviendo. ¿Cómo? Aquí su dueño nos da las claves.
El edificio
Siempre buscamos edificios de la década de los 50 y 60; sólidas construcciones basadas en una arquitectura con una particular dimensión en los espacios, muy distinta a cualquier otra; junto a esto, el potencial valor que se podía rescatar de ciertos ‘detalles’ que normalmente estas construcciones tienen, tales como pisos de parqué, elaboradas terminaciones (canterías, molduras), detalles de puertas, ventanas, barandas, etc.
Su barrio
Particularmente del edificio nos gustó su emplazamiento en Providencia, dentro de un barrio tranquilo pero urbano, además nos encantó su arquitectura; un edificio de 4 pisos de Schapira Eskenazi, del año 1960, con elementos típicamente modernos con los que nos identificábamos profundamente. Del departamento en primer lugar nos llamó la atención el buen estado de conservación en el que se encontraban sus terminaciones, por otra parte su distribución en L; una correcta funcionalidad para nuestro criterio, que separa radicalmente los espacios privados y el área pública y finalmente sus posibilidades en cuanto a poder realizarle ciertas intervenciones que podían entregarnos una dinámica de vida más actual y correspondiente a nuestras necesidades.

Sin miedo a picar
El proceso de remodelación duró cuidadosos 3 meses, y se hicieron 2 intervenciones espaciales puntuales: la primera fue abrir la cocina hacia el espacio del living y comedor, lo que nos permitiría unificar el uso cotidiano del espacio central que queríamos consolidar. La segunda fue abrir la sala de estar hacia el pasillo, donde se ubicó a modo de biombo la estantería modular Wing de Orlando Gatica, lo que generó para el extenso corredor una mayor entrada de luz y una instancia más animada y conectada de manera de romper con su longitud y monotonía.
Adicionalmente se reacondicionaron completamente las áreas de servicios, siempre bajo la temática de la nobleza y originalidad de los materiales. Se trabajaron repisas en mañío traídas desde el sur para distintos ambientes, para los muebles de cocina se diseñaron puertas en MDF lacadas blancas perforadas según una modulación establecida que le entrega un juego visual a la textura del mobiliario, y para muros se eligieron revestimientos cerámicos de carácter retórico, manejados con algunas acentuaciones en su composición y fragües. (www.pararquitectos.cl)
Inspiración
La temática fue introducir un nuevo lenguaje moderno, de mucha frescura y prolijidad que contrastara con los elementos de carácter más antiguo que queríamos rescatar y que en este nuevo diálogo apareciera una expresión sin pretensiones, mostrando la naturalidad de los materiales, utilizados bajo una paleta de tonalidades neutras y cálidas.
El toque final
Queríamos que fuera un lugar que invitara a vivirlo, donde bajo un ambiente relajado y acogedor se pudiera desarrollar cómodamente lo cotidiano de nuestras actividades, sin miedos o prejuicios a mostrar todos esos elementos que componen nuestro día a día; los que bajo una expresión natural y entretenida reflejaran nuestro gusto y dedicación por el diseño y la arquitectura.d



COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE