Telas Vengan a mí
Las telas son el principal condimento al momento de vestir un living; sofás, sillones, cortinas y también muros se tiñen con su personalidad y color, creando atmósferas y estados de ánimo. Sepa cuál es la adecuada para su living y cómo combinarlas, en las siguientes líneas.


El deseo de crear un entorno atractivo y confortable en donde vivir es una característica universal de la naturaleza humana, que por supuesto también se refleja en el mobiliario doméstico. El tapizado de buena calidad aporta comodidad y estilo a la casa, le da prestancia, hace que vivir en ella sea un placer. Nuestros muebles se transforman en objetos de deseo, sean del estilo que sean.
Las formas y técnicas del tapizado clásico florecieron en el s. XVIII. Luego, en la época victoriana, se hicieron más prolijas y populares; el capitoné y la pasamanería muy elaborada forjada en detalles del tapizado eran casi una obligación. Además de estas técnicas existe el claveteado, por ejemplo, que se usa para fijar una tela en una silla.
Pero centrémonos en las telas. Existen las lisas, que tal vez no tengan el mismo interés visual que las estampadas, pero suministran un abanico interminable de posibilidades para unir los espacios entre otras telas animadas. Crean armonía y son útiles.
Las neutras, por su parte, son completamente de fiar, sobre todo en un momento en que los colores naturales están en la mira de todos. Son puros, inmaculados.
La pasamanería es el azúcar de la historia, son confecciones tentadoras en color y textura. Pero ojo, que con tanto para elegir es fácil sentirse perdido y confundirse al momento de optar. En este ítem recuerda siempre la frase de Mies van der Rohe: menos es más.
Cada mueble con su pinta
Juan Eduardo Fuller, dueño de la casa de telas importadas de Europa Manor House, nos entrega su opinión: “En sofás es mejor optar por colores más neutros y dejar el color para los detalles, como los cojines que irán sobre él. El lino y el terciopelo, por ejemplo, son géneros suaves, amigables y acogedores para este mueble. Los estampados ingleses con los que trabajamos sirven para los cojines de este sofá, que si queremos darle una personalidad más elegante, la alternativa será el terciopelo. ¿Por qué lo recomiendo? Por su suavidad, el brillo que tiene. La durabilidad es increíble en calidad. El terciopelo envejece bonito, mientras más gastado, tiene una mejor apariencia, puede durar hasta 15 años. Para su tono me inclino por los colores neutros, los beiges, crudos, grises, y a los detalles agregarle color: escarlata, tomate o los aqua”.
Siena, otra casa de telas de fibras naturales -trabajan solo el algodón y el lino-, nos recomienda una segunda opción para un lindo sofá: “Para un sofá haría una funda bonita de lino, uno gris o uno color legiado -el color natural del lino- o el lino hueso, que es un color crudo. ¿Por qué? Son prácticas, se sacan y se pueden lavar y volver a poner; segundo, porque con ellas se ve un mueble más casual, tienen una caída más suelta, están muy de moda en este minuto, la gente esta yéndose más por lo práctico y lo natural. Para acompañar esos linos, que son normalmente lisos, tanto como para tapizar o para hacer fundas, tenemos linos con diseños para hacer cojines u otros colores”, comenta Claudia Abarca, dueña de Siena.
¿Y para un sillón de estilo, un berger, una banca o una silla, que tela recomiendas? Juan Eduardo Fuller: “Una tela italiana que tenemos que está hecha de lino con seda. Esta mezcla tiene una excelente calidad y una linda caída, por lo tanto también puede servir para cortinas. En estampados se usa de todo, rayas, formas geométricas, con relieves… las flores están de vuelta con fuerza. Otra opción entretenida es usar este tipo de tela, con flores, para entelar una pared completa del comedor, por ejemplo, siempre y cuando este esté separado del living. La tela le da total calidez al espacio”.
¿Cómo se cuida este tipo de telas? “No requieren de ninguna mantención en especial en la casa, pero si se manchan, se puede usar una escobilla chica en el mismo lugar de la mancha, con agua y un detergente suave, hacerlo apenas ocurre la mancha. Estas telas son de batalla, son delgadas pero muy resistentes”.
¿Qué telas son adecuadas para los cojines? Claudia Abarca: “Nosotros recomendamos los linos de colores, que les podemos hacer deflecados, dobles colores, algunos son texturados, otros con diseño. Los cojines ojalá que sean más coloridos que el color del sofá (…) El lino es una fibra natural, es resistente, es agradable al tacto, es lindo y tiene una textura natural que se nota inmediatamente. El lino más rústico tiene ciertos relieves. Para su cuidado recomendamos lavar en seco porque así tiene mucha más durabilidad, también se puede lavar en la máquina, pero la duración va a ser menor, tanto en el lino como en el algodón”.
¿Y para unas cortinas? Claudia Abarca: “En general se lleva más lo natural porque dura más tiempo, es menos cansador, no es llegar y cambiar de un día para otro las cortinas. Para estas se eligen colores más tenues, básicos. Para que una confección de cortinas quede de primera, deben ir forradas, esto por la terminación y por la caída de la cortina. Ahora, si es un velo no, porque es lindo así solo, que caiga como flotando. En el caso anterior se ve mejor forrado porque todo el exterior de la casa se ve uniforme, queda mejor terminada y tiene más peso y se protege más del sol”.
Juan Eduardo Fuller: “Para las cortinas, las sedas, porque son elegantes, tienen carácter. La clave está en confeccionarlas gordas, que caigan, que se arrastren como elemento fuerte, con un moletón -napa gruesa que les da volumen y cuerpo- entre medio. Los colores en las cortinas siempre neutros, pues te permiten utilizar cualquier color en lo demás”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.