MasDeco

Togo: Michel Ducaroy / 1973

Hace un tiempo leía en una revista Dwell un pequeño artículo que titulaba "Togo or not Togo?", y lo que pasa es que tiene mala fama, no sé por qué. Puede ser que nos traiga malos recuerdos, básicamente por su abuso en los 80 y también por las pésimas copias que literalmente han desfigurado su cuerpo. Este año celebra sus 40, y nosotros volvemos a encantarnos con él.

1806878

Ligne Roset es la marca que lo vio nacer, su casa de toda la vida y junto a la que este año el sofá Togo celebra cuatro décadas. La línea tradicional se compone por piezas independientes (sillones, sofás, asientos de esquina y otomanas) que pueden usarse independientes o articular un gran sofá en L. En 2007 se sumaron un diseño a escala de niños y una versión con brazos, como complemento de los clásicos que componen la línea, de la que según la marca francesa se han vendido más de 1.200.000 en todo el mundo .

Su creador, Michel Ducaroy, estuvo al frente en el uso de materiales novedosos en los 70,  como las espumas, acolchados y plásticos termoformados, en esta línea fue que dio con un diseño simple en forma y fondo, el Togo, que él llamaba simplemente “asiento cojín”.

Michel Ducaroy nació en 1925, dentro de una familia de diseñadores y fabricantes de muebles, por lo que lo más natural para él fue inscribirse en la École Nationale des Beaux-Arts de Lyon, para más tarde estar a la cabeza del negocio familiar. A fines de los años 50 decidió fundar su propio estudio, pero años antes ya trabajaba para Ligne Roset. En 1968 diseñó uno de los primeros sofás modulares en espuma, el Adria, y luego vendrían el Kashima y el Safi, hechos básicamente a partir de grandes cojines en un marco de altuglass.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE