MasDeco

Torbellino de sencillez

El wabi sabi es una tendencia estética que nunca ha llegado a convertirse en moda. Sin embargo, hay diseñadores que no le sacan los ojos de encima. ¿Qué es y de dónde viene? Un estilo que representa una simplicidad profunda y que no podíamos dejar de repasar.

_MG_0248.JPG
_MG_0248.JPG

Desde niño que el reconocido diseñador Axel Vervoordt se interesó por el arte de la naturaleza. Siempre experimentó una emoción muy grande cuando veía nobleza en lo pobre, un especial interés en la similitud que tiene la forma de trabajar de los pastores o monjes de lugares lejanos, como las montañas de China o las de los Andes en Sudamérica; un regocijo ante las personas que no se conocen entre ellas, pero que tienen el mismo amor y cuidado por la madera que usan para trabajar, sabiendo que esta, a través de su manipulación, vivirá por generaciones. “Esto para mí es otra forma de minimalismo, el uso mínimo de materiales para máximos resultados. Creo que el hombre es un medio para plasmar la expresión que la naturaleza nos ofrece, con sus imperfecciones y errores. Creo, además, que los espacios modernos están muy definidos por las modas y estrategias comerciales de marketing; pero el wabi no es un estilo, una moda o una tendencia de diseño”, detalla Vervoordt en su libro “Axel Vervoordt, wabi inspirations”, del año 2010, donde comparte sus últimas inspiraciones para la casa basándose en la tendencia estética japonesa wabi sabi.

¿Qué es el wabi sabi? No es algo nuevo, se viene practicando desde el siglo XV en Japón. Por esos años nació como una reacción a la estética predominante, ornamentada en exceso y con materiales de muchísimo valor. El wabi -como lo llaman sus adeptos occidentales más fanáticos-, en cambio, es el arte de encontrar la belleza en la imperfección de la naturaleza, de reverenciar la autenticidad por encima de todo. En Japón, el concepto está tan profundamente arraigado que es difícil de explicar a nosotros los occidentales, ni siquiera existe una traducción directa. La elegancia del wabi sabi se expresa en los materiales naturales, en la creación de una nobleza sin sofisticación; en la notoriedad del paso del tiempo, despojándose de la tradición.

Desde un punto de vista más filosófico, el wabi sabi nos recuerda que todos somos seres transitorios en este planeta, que nuestros cuerpos, así como el mundo material que nos rodea, algún día volverán a convertirse en polvo. A través de wabi sabi aprendemos a abrazar la gloria y la melancolía que nos deja el paso del tiempo.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios