MasDeco

Vinos: Repasemos

Si medimos el vino en copas, para llenar solo una se necesitan alrededor de 120 litros de agua. Pensemos ahora cuánta agua se gasta para una enorme producción vitivinícola. Contextualicemos esta escena en un telón de sequía. Con este prólogo les presentamos al Grupo Belén, compañía que con cinco viñas nacionales a su haber decidió ser sustentable de verdad. Y hoy se distingue con el Código de Sustentabilidad de Viñas de Chile.

1749752
1749752

Sustentabilidad a escala humana, esa es su propuesta inicial. El Grupo Belén, holding chileno que agrupa las viñas Morandé, Vistamar, Mancura, Tirazis y Fray León, acaba de obtener la aprobación del Código de Sustentabilidad de Viñas de Chile, abordando tres áreas de desarrollo: el trabajo en sus viñedos, el mantenimiento de sus bodegas y la labor con su comunidad.

Es que el vino no solo sabe bien, huele bien y logra escurrirse de forma matemáticamente perfecta en la copa donde se beberá. Recorre un ciclo casi milagroso que comienza en la tierra, se traslada a las manos de quien lo trabaja, para volver a entrelazarse con la naturaleza. Observando esta secuencia como parte de su definición, el Grupo Belén se ha preocupado de abordar la sustentabilidad desde su definición más práctica: crean buen vino para hoy, generando excelentes condiciones para mañana.

La gran distinción

Grupo Belén logró adjudicarse esta certificación que los identifica como los primeros en obtener este tipo de sello en las tres áreas en cuestión. Fue luego de una exigente revisión de su funcionamiento. “Esta distinción la trasladamos a nuestra cultura interna, entró en la piel de nuestra gente. De otra forma, para nosotros no tendría ningún sentido”, resume Matías Elton, gerente general de Grupo Belén.

Viñedos. "Con este concepto hablamos de la viticultura, de la administración de sus aguas con riego tecnificado, del manejo nutricional y de posibles plagas. En cómo nos relacionamos con el ecosistema que rodea al viñedo, cómo protegemos la biodiversidad, porque hay viñedos nuestros que tienen bosque nativo, con una flora y fauna propia del sector, y la idea es proteger esa zona. Tenemos ciertos viñedos que fueron especialmente plantados para no alterar su entorno, teniendo en cuenta que esto es mucho menos eficiente productivamente hablando", precisa Elton.

Bodegas. "Nos preocupamos de la mantención de la calidad del vino propiamente tal, del manejo de los residuos sólidos y la eficiencia energética al interior de nuestras bodegas. También reutilizamos el agua en prácticamente un 100%".

Comunidad. "Trabajos a partir del intraemprendimiento, método que integra constantemente a los trabajadores de la empresa y las comunidades que la rodean.  Trabajamos todos los eslabones de forma colaborativa, que se traduce en propuestas de proyectos internos para mejorar el funcionamiento laboral, en pos de una empresa más sustentable".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios