
Adiós a los prejuicios: la Euro NCAP dice que la seguridad de los autos chinos “es mejor que la de otros”
De los 28 modelos analizados este año por el organismo de seguridad, 13 autos chinos lograron la máxima calificación de cinco estrellas.

Eso de que los autos chinos son malos, de dudosa calidad e inseguros, hoy ya es un mito. La industria automotriz del Dragón Asiático ha dado pasos agigantados durante la última década, sobre todo en lo que a electromovilidad se refiere.
Es cierto que muchas marcas del origen no sobrevivirá a la descarnada competencia interna imperante, donde una guerra de precios dejará a muchos en el camino, tal y como plantea un estudio realizado por la consultora AlixPartners, el cual predice que solo 15 marcas de autos electrificados chinos -de las 129 existentes hoy- sobrevivirán para 2030.
Más allá de esto, y de esa creencia de que el “made in China” barato se traduce en algo de peor calidad; lo comprobable es que los modelos provenientes del origen ocupan al día de hoy los primeros lugares de los autos más seguros de Europa.
“Olvídate de lo que puedas pensar sobre que los chinos significan menor calidad o peor rendimiento de seguridad. La calidad de los vehículos modelos de marcas chinas es mejor que la de otros”, señaló el director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, Matthew Avery.
Por supuesto, esta afirmación está respaldada en los últimos resultados de las pruebas de choque del organismo. Y es que de los 28 modelos analizados este año por el organismo, 13 autos chinos lograron la máxima calificación de cinco estrellas, de los cuales 11 de ellos son eléctricos.
Entre los más destacados, encontramos modelos como el Deepal S07 (95 % en protección de adultos), el MG4 EV, el BYD Sealion 7, el Geely EX5, el Zeekr X o el Jaecoo 7 PHEV.
En este vertiginoso avance, hay ciertos factores a tener en cuenta como, por ejemplo, la velocidad de desarrollo, una apuesta fuerte en I+D, menos burocracia y el apoyo gubernamental, por supuesto.
Como resultado, marcas como BYD o Chery desarrollan vehículos en sólo 18 meses, mientras que de media los fabricantes tradicionales tardan hasta cinco años en lanzar un modelo nuevo al mercado.
Como dato a la causa, y tras detectar que la versión china del Omoda C5 no estaba preparada para las carreteras europeas, los ingenieros de OMODA | JAECOO rediseñaron en solo seis semanas la dirección, suspensión, frenos y neumáticos para adaptarlo al gusto europeo.
A todo ello, se suma que, a diferencia de las marcas occidentes, los fabricantes de autos chinos controlan buena parte de la cadena de valor. Así, por ejemplo, el 75% de los componentes del BYD Seal, por ejemplo, son de producción propia, frente al 46 % en un Tesla Model 3 o el 35 % del Volkswagen ID.3. Esto permite reducir costos, ser más ágiles a la hora de implementar cambios y mantener la calidad bajo control.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.