MtOnline

Como es que el nuevo SUV de Volkswagen pretende convertirse en un ícono para la región

El Volkswagen Tera es la gran apuesta de los alemanes para estos lados. Un crossover compacto, con buen look, tecnología y seguridad a bordo, el cual estará disponible a partir de septiembre próximo en nuestro país, buscando convertirse rápidamente en uno de los referentes del segmento.

Lo último de Volkswagen para la región, tiene consigo un gran espíritu. El mismo del legendario Escarabajo, que cruzó las fronteras de la Alemania post Segunda Guerra Mundial, para democratizar el automóvil. Impactó así a todo el mundo, a todos los mercados a los cuales llegó, el también conocido como “auto del pueblo” (Volkswagen, en su lengua natal).

Desde entonces, la firma alemana nunca ha cesado en la búsqueda de dignos sucesores. El Volkswagen Gol, por ejemplo, se convirtió en un ícono por este rincón del planeta. Fue descontinuado en 2023, tras cuatro décadas de exitosa historia y para dar paso a un nuevo merecedor heredero. Hablamos del Tera, el cual está llamado para convertirse en un referente mundial de su categoría.

Fabricado en Brasil y con el lema “De América Latina para el mundo”, el Volkswagen Tera proyecta impactar a 20 países de dos continentes, posicionándose en el segmento de A0 SUV, el de mayor crecimiento -un 200%- durante la última década en la región.

Con él, la firma alemana tiene grandes pretensiones. Es considerado el quinto lanzamiento dentro de un plan de inversión de 3.500 millones de dólares y 17 nuevos modelos previstos hasta 2028, los cuales apuntan a recuperar terreno desde distintos frentes. Y hasta ahora mal no le ha ido, pues desde 2022, Volkswagen ha escalado del cuarto al segundo lugar en ventas a nivel regional.

“El Tera nace con la responsabilidad de convertirse en un nuevo ícono de Volkswagen y uno de los autos más vendidos del mercado. Con su llegada a los demás países de América Latina, reforzamos nuestra estrategia regional y el compromiso de ofrecer productos modernos, seguros y deseados por este lado del mundo”, señaló Alexander Seitz, CEO de la marca en Sudamérica, durante el lanzamiento regional del modelo celebrado en Cartagena de Indias (Colombia).

Puerta de entrada

Fue en marzo pasado cuando Volkswagen Brasil, en medio del Carnaval de Rio de Janeiro, destapó por todo lo alto -y al son de la samba- el Tera, el cual se convirtió en protagonista de inmediato, pues, según cuenta la marca, solo 50 minutos después de abrir la lista de reservas, ya los pedidos superaban los 12 mil ejemplares.

Como decíamos, el Volkswagen Tera apuesta a tomar la posta del popular Gol. Eso sí, bajo un formato de carrocería diferente, la de los crossovers compactos, hoy por hoy la preferida del consumidor.

Está emparentado con el Polo, el Nivus, el Virtus y el T-Cross, pues al igual que éstos, se planta sobre la arquitectura MQB-A0 del grupo. Cuando llegue a nuestro país en septiembre próximo, se ubicará en el portafolio entre los primeros dos modelos mencionados.

El Volkswagen Tera se convertirá así, en la nueva puerta de entrada a la marca alemana en el segmento de los SUVs. Y lo hará con una propuesta convincente, que entra por la vista y atrae en distintos apartados, anotando ya a su haber cinco estrellas de seguridad Latin NCAP, por ejemplo.

A cargo de José Carlos Pavone y su equipo, el diseño del Tera adopta los patrones del nuevo lenguaje visual de Volkswagen, aunque con ciertos detalles que le dan identidad propia. Entre ellas, la trama de la parrilla, las llantas bitono, la firma luminosa LED con dos segmentos en el frente o los focos “click-clack” en la zaga, los que cambian de diseño cuando se iluminan.

De perfil, muestra un toque deportivo, con una línea de techo un poco más inclinada y un robusto pilar C. En líneas generales, se apunta como un producto atractivo desde el punto estético, lo que, sin duda, le ayudará a conseguir popularidad.

Vale decir que todo ello se cuadra en unas dimensiones contenidas. Mide 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho, 1.504 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.566 mm, con un despeje al piso de 178 mm y un maletero con 350 litros de volumen. En comparación con sus hermanos, es casi idéntico al Polo (7 cm más largo y 2 cm más ancho) y apenas más pequeño que el T-Cross (7 cm más corto).

Al estilo VW

Puertas adentro, el Tera da una buena impresión, y no la típica percepción de calidad rudimentaria de los autos “made in” Mercosur. Si bien es cierto, que hay una mezcla de materiales (plásticos suaves y texturados, y también duros), llama la atención en los detalles, como el tapiz sintético con relieve y el efecto de las puertas.

Luce un tablero bien construido, ajustado y que, a nivel tecnológico, cuenta con una pantalla táctil de tipo flotante de 10,1 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto por vía inalámbrica, y un clúster digital de 8″ o 10,25″, según versión.

Entre su equipamiento, y dependiendo de las configuraciones disponibles, hay también un volante multifunción con levas, climatizador con mandos táctiles, cargador inalámbrico para smartphones, reposabrazos para el conductor, llave de proximidad con botón de encendido y una guantera iluminada, entre otros.

En lo que concierne a seguridad, el Tera llega bien preparado, lo que como decíamos, le ha valido la máxima calificación en las pruebas de choque de Latin NCAP, que evalúa la seguridad de los autos nuevos que se venden en América Latina y el Caribe.

Al respecto, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP señaló que: “El resultado del Volkswagen Tera es uno de los más relevantes de los últimos años de Latin NCAP. Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región”.

El Tera incluye de serie seis airbags, además de ofrecer sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) como equipamiento opcional, entre los que se encuentran: el frenado autónomo de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, control crucero adaptativo, asistente de salida de estacionamiento y sistema de frenado automático post-colisión.

Opciones motrices

Mecánicamente, el nuevo Volkswagen Tera ofrecerá dos alternativas. La primera es el conocido motor de cuatro cilindros MPI de 1.6 litros, que eroga 110 Hp de potencia y 155 Nm de par, acoplado a una caja manual de 5 velocidades.

La segunda, por su parte, es el 1.0 TSI de tres cilindros y turboalimentado, que desarrolla 109 Hp y un par máximo de 165 Nm disponibles entre las 1.750 y 4.250 rpm, y que estará gestionado por una caja automática de seis velocidades.

Esta última fue la que probamos en Colombia, dejándonos una buena percepción respecto a su actuar y rendimiento. Gracias a él, el Tera se siente ágil, lo que da confianza a la hora de adelantar, por ejemplo. A ello, también ayuda un tacto de dirección preciso, que nos da cuenta de los que pasa en las ruedas, en tanto, que la suspensión encuentra un punto de equilibrio entre lo duro y lo suave, lo que hace que se sienta bien y controlado en distintos caminos y situaciones.

A la prensa regional, Volkswagen nos propuso una prueba de regularidad en tierras colombianas. El objetivo era comprobar qué tan eficiente podía llegar a ser el Tera en términos de combustible. El team Chile ganó el desafío, manejando, eso sí, en exceso ciertos parámetros como la velocidad, la aceleración o el frenado. Así logramos un promedio de 20 km/litro. Insisto, en condiciones muy controladas.

Según la marca, el Volkswagen Tera desembarcará en Chile en septiembre próximo con precios estimados entre los 14,5 y los 17 millones de pesos. Proyecciones que si se cumplen, deberían posicionar al nuevo SUV de los alemanes, como uno de los favoritos dentro de no mucho tiempo más, y cumpliendo así la consigna con la nació.

Más sobre:PresentacionesLanzamiento regionalVolkswagen Tera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE