MtOnline

¿Cómo se puede disminuir los siniestros viales en el transporte de última milla?

Gracias a las herramientas tecnológicas que permiten contar con información del vehículo y evidencia visual sobre hábitos de conducción y factores externos, jugarán un rol de suma relevancia para la seguridad de los conductores de transporte.

La seguridad del transporte de carga es uno de los grandes retos que enfrenta la cadena logística, sobre todo en épocas de fin de año, donde instancias como la Navidad ponen presión a las empresas del sector y del retail para lograr que los envíos lleguen de forma ágil y segura a los consumidores, pero sin exponer la vida y la seguridad de los conductores del transporte de carga.

A nivel local, de acuerdo a datos de la Asociación Logística de Chile, los robos de mercancías aumentaron en 2022 en un 27% en base a información de 35 empresas que operan en el mercado nacional. En cuanto a los siniestros viales las cifras tampoco son alentadoras, siendo casi 85 mil accidentes de tránsito que se registraron en 2022 en las autopistas del país, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET).

Lo anterior toma aún mayor relevancia en medio del boom del e-commerce en el mercado local, donde se espera que en 2023 las transacciones aumenten en un 16 por ciento y alcancen los US $34 mil millones, de acuerdo a estimaciones de PMCI.

Frente a esta realidad, la tecnología puede ser la respuesta ante las altas exigencias, y así disminuir los riesgos de los conductores, así como preservar la seguridad de las entregas de los productos y los activos del sector.

Blackay, es una compañía tecnológica del mercado de asistencia a la conducción, tiene más de cinco mil dispositivos instalados en vehículos de diversas industrias chilenas. Su propósito es entregar soluciones para reducir los siniestros y contribuir a gestionar los riesgos que enfrenta, por ejemplo, la cadena logística.

Desde la compañía, enfatizan que las soluciones de telemetría y videotelemática pueden marcar una diferencia para que las mercancías viajen sin inconvenientes desde las bodegas de los comercios hasta el hogar de los consumidores.

“La telemetría vehicular utiliza sensores avanzados y análisis de datos en tiempo real para llevar la seguridad y la eficiencia de la conducción a un nuevo nivel. Entre sus beneficios se cuenta el monitoreo en tiempo real de los vehículos, rastreando la ubicación, velocidad y estado del vehículo, permitiendo configurar alertas para eventos específicos (exceso de velocidad o frenado brusco)” señala Pablo Díaz, gerente comercial de Blackay.

Estas soluciones, además, entregan datos como el análisis de comportamiento y realiza una exhautiva evaluación de hábitos de conducción. También se integra a otros sistemas de gestión de flota o de seguridad, tales como la videotelemetría, un tipo de tecnología basada en el uso de cámaras en tableros e inteligencia artificial.

“La combinación de datos telemáticos junto a grabaciones de video de la ruta y el interior de la cabina en tiempo real, los administradores tienen un respaldo más completo ante cualquier tipo de siniestro o incidente. Esto es especialmente desafiante para la industria logística en un escenario donde el comercio electrónico es parte fundamental de los nuevos hábitos de los consumidores”, destaca el gerente comercial.

Las cámaras en las cabinas capturan y transmiten videos en tiempo real para un monitoreo más efectivo, incluso emitiendo alertas ante eventuales hábitos de riesgo, tales como distracciones, uso de celular, fatiga, somnolencia, no uso de cinturón de seguridad, comer, beber y fumar.

Sigue en MTOnline

Lee también:

Más sobre:Noticias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE