MtOnline

[Especial motos] La controvertida propuesta sobre las emisiones contaminantes

<p>Gran revuelo generó hace un tiempo una de las propuestas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago, específicamente aquella que planteaba restricción vehicular para las motocicletas a partir del próximo año. Entonces, y luego de una amplia discusión, el Ministerio de Medio Ambiente se abrió a la posibilidad de eximir a las motos con tecnología [&hellip;]</p>

Gran revuelo generó hace un tiempo una de las propuestas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago, específicamente aquella que planteaba restricción vehicular para las motocicletas a partir del próximo año.

Entonces, y luego de una amplia discusión, el Ministerio de Medio Ambiente se abrió a la posibilidad de eximir a las motos con tecnología Euro 3 de esta prohibición.

&"Habrá restricción, pero a las motos de peor tecnología&", declaró el ministro Pablo Badenier, precisando que su cartera también estudiaba la posibilidad de extender la normativa de emisiones contaminantes Euro 3 a todas las motos nuevas que se vendieran en el país.

Algo había que hacer, sobre todo considerando que el parque vehicular de motocicletas se ha disparado en un 500% durante la última década, habiendo más de 80 mil motos en circulación sólo en la Región Metropolitana.

Pues bien, hoy el anteproyecto de Revisión de la Norma de Emisión aplicable a Motocicletas al parecer marcha &"viento en popa&", estando actualmente en proceso de consulta pública, la cual concluye el próximo 27 de octubre, por lo que, de aprobarse, sería publicada como nueva norma en noviembre, para entrar en vigencia un año después, es decir, en noviembre de 2017.

¿Qué busca?

Hasta ahora, sólo las motos que se venden en Santiago deben cumplir con las normas más exigentes, que son la EPA 2010 y la Euro 3. Ahora bien, lo que se busca con la revisión de la ley vigente es extender, por un lado, la norma de emisión de motocicletas que rige para la RM a todo el país y, por otro, exigir que los modelos de cilindradas inferiores o iguales a 280 cc (los de mayor venta en el país) cumplan con la Euro 3.

En otras palabras, lo que se busca es homologar las motos nuevas bajo un mismo prisma.

Y es que hoy las motos de baja y mediana cilindrada que ingresan al país pueden homologarse bajo una u otra norma. Es decir, bajo la Euro 3, perteneciente a la Comunidad Económica Europea, o bien, la EPA 2010, de Estados Unidos.

&"Más del 80% de las motos que se venden en Chile al año se homologan según esta última, que es menos exigente que la europea. Presenta diferencias significativas en los límites de emisiones, llegando en algunos contaminantes, como el CO2, a superar en un 80% lo permitido por la regulación Euro 3&", explica Cristián Reitze, vicepresidente y vocero de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Anim), organismo que ve con buenos ojos la implementación de la nueva regulación, considerando que se trata de una solución eficaz de descontaminación ambiental.

Por otro lado, hay quienes están en contra de que se apruebe este proyecto de ley, por considerarlo arbitrario e injustificado, y que adolece de sustento técnico. &"Es extremadamente gravoso y no permite la sustitución gradual de los inventarios en los tiempos requeridos&", argumenta Cristián Scheib, gerente general de Motorrad, agregando que una de las consecuencias inmediatas sería la reducción de un 50% de su mix de productos. De ahí que ya trabaje con sus proveedores para ver las mejoras alternativas tecnológicas.

A favor o en contra, la nueva normativa parece inminente.

Licencias diferenciadas en la mira

La propuesta del Plan de Seguridad Vial para Motos tampoco ha estado exenta de debate. Se trata de un proyecto de ley que divide la licencia Clase C (obligatoria para manejar vehículos de dos y tres ruedas) en C1, C2 y C3, los cuales responden a un tramo específico de cilindrada y limitan a los conductores a manejar motos sólo dentro de ese segmento, hasta que se tenga la habilidad suficiente para acceder al siguiente tramo.

&"Creemos que es una legislación innecesaria, pues el mercado se ha adecuado sólo a ese criterio. Uno no se compra una moto del segmento C3 ( de 500cc) si no sabe manejarla antes&", afirma Reitze, agregando que, además, es discriminatoria, pues no sucede lo mismo con la licencia Clase B, donde cualquier persona mayor de 18 años puede manejar cualquier tipo de auto.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE