MtOnline

Keeway renueva su más exitoso hit

<p>Hace una década, Keeway llegó al país con un as bajo la manga: la Superlight, modelo que terminó convirtiéndose en la moto más vendida de su representante Gildemeister Motos. Más allá de su indiscutido éxito y tras 13 años de producción ininterrumpida, esta popular custom bien debía "renovarse o morir", afirman en la marca asiática. [&hellip;]</p>

Hace una década, Keeway llegó al país con un as bajo la manga: la Superlight, modelo que terminó convirtiéndose en la moto más vendida de su representante Gildemeister Motos. Más allá de su indiscutido éxito y tras 13 años de producción ininterrumpida, esta popular custom bien debía "renovarse o morir", afirman en la marca asiática. Fue así que se decidió que evolucionara para transformarse en la nueva K-Light 202, la cual hoy llega a Chile buscando preservar tal éxito.

"Estamos muy contentos de poder presentar K-Light que, gracias a su diseño y prestaciones, sin duda va a ser una opción conveniente y pionera en las motocicletas de su segmento. Su apariencia clásica con toques retro supera las expectativas y esperamos sea un producto muy bien recibido por los fanáticos de las dos ruedas", afirma Juan José Domínguez, gerente de Gildemeister Motos, puntualizando que proyectan vender unas 600 unidades anuales.

Diseñada por Stefano Michelotti, junto al equipo de Benelli, marca hermana de Keeway, la recién estrenada K-Light supone un paso adelante del fabricante, que resalta un estilo más "bobber", de líneas más rectas, sin tanto cromado y sí con más negro mate, lo que se conjuga bien con el típico estanque en forma de lágrima y faro redondo.

El concepto modern-classic de la K-Light rescata el look de las chopper y café racer de los años 50-60 y lo mezcla con tecnología actual, como su minimalista instrumentación digital, en color azul, por ejemplo.

Con 2.140 mm de longitud, 1.100 mm de alto, 1.440 mm de distancia entre ejes y una altura del asiento de 715 mm, por otra parte, la K-Light resulta un modelo muy cómodo para motociclistas de distintas tallas, pues, además, es liviana, pesa solo 143,5 kilos.

A nivel mecánico, la K-Light 202 equipa un motor monocilíndrico de 200 cc, cuatro tiempos, dos válvulas, refrigeración líquida, Euro 3 e inyección electrónica, que desarrolla 12,9 caballos de potencia, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Con el estanque de combustible (11,8 litros de capacidad), alcanza una autonomía de 400 kilómetros, con un promedio de 33 km/l.

La K-Light cuenta con llantas aro 17 adelante y 15 atrás, con frenos de disco de 360 y 240 mm, respectivamente. La suspensión delantera está a cargo de una horquilla telescópica de 120 mm, mientras que la trasera es basculante con un recorrido de 55 mm.

La K-Light 2020 está disponible en cuatro colores (rojo, negro, azul y gris metálico), a un precio de $ 1.290.000, con una garantía de un año o 10.000 kilómetros, lo que primero suceda.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE