[Test Drive] Ford Fusion: Poco ruido, muchas nueces
<p>El Ford Fusion pertenece a un segmento donde se privilegian valores de calidad, elegancia y comodidad, pero sin llamar la atención. Su entrada al país hace un par de años fue un fiel reflejo de esa personalidad. Sin mayor parafernalia, a los pocos meses de su arribo se hizo del premio "Mejor Auto" en la […]</p>

El Ford Fusion pertenece a un segmento donde se privilegian valores de calidad, elegancia y comodidad, pero sin llamar la atención. Su entrada al país hace un par de años fue un fiel reflejo de esa personalidad. Sin mayor parafernalia, a los pocos meses de su arribo se hizo del premio "Mejor Auto" en la elección de la prensa nacional a los mejores vehículos estrenados en 2014, gracias a virtudes dinámicas y de confort.
Pero los años no pasan en vano y la agresividad de sus rivales, que han estrenado nuevas generaciones, obligó al Fusion a una actualización. Los cambios son leves, y en la marca señalan que no era necesario reinventar un vehículo de tanta aceptación.

Y eso es precisamente con lo que nos encontramos. Un sedán mediano, que si no fuese por algunos ajustes en la parrilla y en los grupos ópticos, sería el mismo por afuera. Sin embargo, a nivel de equipamiento las modificaciones son mayores, confirmando lo acertado de este upgrade de media vida, uno que llega con poco ruido, pero muchas nueces.
» Suave y silencioso
Al entrar al Ford Fusion nos encontramos con un habitáculo de gran calidad. Excelentes terminaciones, materiales muy bien trabajados y un correcto aprovechamiento del espacio hacen del interior un lugar agradable y acogedor, lo que se refuerza con asientos muy cómodos (y calefaccionados para días de frío), que cuentan con buena sujeción y que permiten ajustes en la zona lumbar para viajar con más comodidad. En este mismo sentido, para hacer aún más limpio el interior, el pomo de la caja automática se reemplazó por un selector giratorio, el cual es más pequeño y permite tener más espacio sobre el túnel de la transmisión

Ahora, en modificaciones menos sutiles y que derivan en importantes mejoras, un aspecto que gana importancia es la preocupación que existe hacia el conductor, lo que se traduce en que las manos prácticamente no deben salir del volante y la vista siempre puede estar enfocada hacia lo que pasa delante de nuestras narices.
Para eso se instalaron levas que están tras el volante para ir subiendo o bajando de marchas (si es que nos apetece), mientras el tablero central ahora está dividido en tres sectores, quedando a un costado lo relacionado a la información dura del vehículo (consumo, autonomía, etc.), al centro el velocímetro y a la izquierda todo lo que tiene que ver con la infoentretención, sistema que toma la versión Sync 3, con más y mejor conectividad al ser compatible con Android Auto y Apple Car Play.
Todo es simpleza y comodidad en el Fusion. Pero ¿qué pasa en movimiento? Suavidad es el concepto. Todo empieza con el eficiente 2.0 litros EcoBoost turbo, que desarrolla 245 caballos de fuerza, el cual se encuentra asociado a una transmisión automática de seis velocidades.
Se trata de un poderoso bloque, pero hay que tener claro que no está montado sobre un deportivo. No cuenta con la explosión de modelos más pequeños de la marca, lo que se entiende tanto por los más de 4,8 metros de largo como por los más de 1.500 kilogramos de peso, aunque la entrega de potencia es bastante lineal y nada más empinarse sobre las 2.500-3.000 rpm se siente el caballaje. Los pasos de marcha, poco perceptibles, se van haciendo más rápidos.

Por todo lo anterior, en autopista se convierte en un placer (no así su consumo, que homologado promedia 10 km/l), pues a la fuerza que va otorgando se suma un confort de viaje altísimo, gracias a una suspensión algo blanda, que va copiando los baches sin problemas, y por el excelente trabajo de aislación. Eso sí, no hay que exagerar, pues aunque los frenos actúen bien, no conviene llevarlos al límite en curvas, pues se puede sentir con menos aplomo.
Por último, no podemos dejar de mencionar el incremento de los dispositivos de seguridad, a la par de lo que ofrecen modelos de segmentos premium, corroborando esa idea de que el Fusion es un sedán elegante y cómodo, que no grita por su diseño, sino por lo que entrega en seguridad y calidad.
A favor: La suavidad de marcha, el trabajo de aislación, la elegancia y el equipamiento en seguridad.
En contra: Debido al peso y tamaño, puede ofrecer complicaciones en zonas de curvas.
Ficha técnica FORD FUSION 2.0 ECOBOOST
» Motor: 2.0 turbo
» Potencia: 245 Hp
» Torque: 365 Nm
» Transmisión: AT6 vel.
» Largo: 4.871 mm
» Maletero: 453 litros
» Precio: $ 18.890.000
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE