Todo lo que debes saber de la nueva Renault Alaskan
La pick-up española llega en dos versiones de cajas manual o automática.

Renault da un paso importante en nuestro país, la firma francesa presentó a la Alaskan, su primera camioneta que llega a hacer presencia en el competitivo segmento de las pick up de una tonelada. Presentada hace un año en Colombia, Chile será el primer país importador del mundo en comercializarla.
La Alaskan llega en primera instancia en dos versiones, ambas con tracción 4×4 (tecnología que hereda de la Alianza Nissan-Renault), que se diferencian por su tipo de transmisión, sin embargo la gama se ampliará el segundo semestre del próximo año cuando lleguen alternativas de entrada y 4×2.

Partimos por sus dimensiones, la pick up tiene un largo de 5.318 mm, una altura de 1.860 mm, un ancho de 1.850 y su distancia entre ejes alcanzarán los 3.150 mm. Medidas que se complementan con una altura mínima del suelo diferencial delantero de 255 mm y diferencial trasero de 229 mm. Su capacidad de carga es de 1034 kg, mientras que la de arrastre con freno llega a 3.0 toneladas.
El diseño de la Alaskan, cuyo nombre significa "Gran Tierra", destaca por líneas robustas y una parrilla delantera con detalles cromados y el rombo de la marca imponente en su frente. Luces LED/DRL en forma de C y llantas de aleación diamantadas bicolor de 18″ complementan su estética.

Para mover esta precursora francesa, la propulsión nace a partir de un motor diésel de 2.3L turboalimentado, que proviene de Renault, el cual eroga 160 Hp a 3.750 rpm y presenta un torque de 403 Nm. Tal como indicábamos, la Alaskan llega en dos versiones que distinguen por su caja, una manual de 6 velocidades o automática de 7 velocidades.
En cuanto a su consumo, alcanza en carretera hasta 16 km/lt en su versión MT y hasta 15,5 km/lt en la AT, según 3CV.
Listo para la acción
La experiencia de manejo de esta camioneta se apoya en diversos sistemas para conquistar todo tipo de terreno. Encontramos acá el diferencial electrónico de deslizamiento limitado (eLSD) con 4WD, además de diversos sistemas, como el el asistente de arranque en pendiente (HSA), que probamos en un circuito off-road cerca del autódromo Interlomas, el cual da un tiempo de cerca cinco segundos para evitar que el vehículo se mueva hacia atrás cuando se arranca en subida.

Incluye también el control de descenso de colinas (HDC), asistente de frenado (BA); sistema de bloqueo de frenos (ABS); distribución electrónica de frenado (EBD); control crucero; control dinámico vehicular (VDC) y control de estabilidad (ESP).
El equipamiento de seguridad se completa con cámara de retroceso con cuatro sensores traseros, inmovilizador con llave codificada, alarma apertura de puertas, airbags conductor y pasajero, seguro de niños en puertas traseras, entre otros.
Comodidad SUV
Para el interior, la Alaskan busca trasladar la experiencia del confort que traen los SUV. ¿Cómo lo hace? La tapicería es de cuero con doble costuras con hilado color blanco, mientras que los asientos delanteros son ajustables de manera eléctrica en 8 posiciones y agrega calefacción a la butaca del del conductor y pasajero delantero.

Por su parte, suma una serie de compartimientos y espacios para hacer más cómodo los viajes, como también climatización automática bi-zona y tecnología como botón de encendido, pantalla de 5 pulgadas, compatible con smartphones Apple y Android.
Los precios son de $ 18.990.000 + IVA para la versión mecánica y $ 19.990.000 + IVA para la automática.
Ver Test Drive: Renault Alaskan: Un buen debut sobre las pistas
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.