MtOnline

Yamaha Niken: Las ruedas de la fortuna, el vértigo y el asombro

<p>Dicen que en algún momento alguien se iba a atrever: una moto potente, muy potente, pero que a la vez innovara con dos ruedas delanteras, algo por cierto visto dentro del propio Yamaha con su Tricity, o en Piaggio, con el scooter que en Chile se anotó como algo más anecdótico que como aporte a [&hellip;]</p>

Dicen que en algún momento alguien se iba a atrever: una moto potente, muy potente, pero que a la vez innovara con dos ruedas delanteras, algo por cierto visto dentro del propio Yamaha con su Tricity, o en Piaggio, con el scooter que en Chile se anotó como algo más anecdótico que como aporte a la movilidad desde una suerte de moto. La Yamaha Niken sacude la agenda mundial, porque se trata de una propuesta que se aleja de la cosa simpática, urbana y pequeñita para finalmente armar una deportiva con un tren delantero de dos ruedas, pero con un motor capaz de entregar 115 Hp.

yamaha niken

La vimos en Milán el año pasado en exclusiva, pero ya está rodando por Europa. Es robusta, naked, de una belleza arquitectónica a ratos industrial. Pero ante todo, imponente a simple vista. En Europa, donde no cualquiera maneja cualquier moto, se pide carné A, es decir, se le faculta a pilotos con experiencia y que ya pasaron por las cilindradas bajas, cuidaron su licencia e hicieron las pruebas para ir por más.

La casa japonesa la fabricó sobre la base mecánica de las MT-09 y Tracer 900, presentes en el catálogo nacional de Yamaimport, al tiempo que mantuvo esa agresiva estética frontal.

Tal como nos contaron en el Salón de Milán, detrás se escurren tres años de desarrollo intenso, hasta que en las últimas semanas se puso a la venta en una suerte de edición controlada que no sobrepasará el millar de unidades.

Es decir, irrumpe con la tarea de permanecer y reportar tanto en imagen como también en ventas. Para que esto suceda, la marca apela a lo más granado de la ingeniería, para que su revolucionario tren delantero cumpla su objetivo y convenza. Básicamente, hay cuatro barras de suspensión invertidas, dos discos de freno y un entramado de anclajes entre un elemento y otro para que todo funcione como si se tratase de cualquier naked deportiva de cilindrada medio alta.

yamaha niken

De hecho, los primeros reportes de su salida a calles y pistas dan cuenta de un dinamismo sin precedentes, casi en línea con una gran seguridad, además de la mayor estabilidad posible en todo tipo de circunstancias.

Como parece tomada de una costilla de la aplaudida Tracer 900, la Yamaha Niken posee dimensiones muy similares: en longitud es apenas 10 mm menos extensa, pero a la vez su distancia entre ejes es 10 mm mayor. La mayor diferencia se da en la anchura, donde gana por 35 mm de ventaja. Por altura es algo más baja (10 mm), al igual que el asiento, que se ubica 30 mm más abajo.

En cuanto a motorizaciones, no hay misterios ni grandes matices, ya que la Yamaha Niken toma el tricilíndrico de 843 cc para contar con los mismos 115 Hp de la Tracer 900, que se encuentran cuando la aguja del tacómetro roza las 10 mil rpm. Como buena tricilíndrica, su torque es de colección y en su caso aporta 87,5 Nm a 8.500 rpm.

Por cierto, hay ajustes para que este poderío se ciña al formato de la Yamaha Niken gracias a un eje de cigüeñal con un 18% más de inercia. Además, la inyección dispone de ajustes específicos, mientras que se reforzaron los piñones de la caja de cambios y el desarrollo final se acortó.

yamaha niken

Por cierto, para quienes sepan de la radicalidad de la MT-09 con el mismo motor, el mensaje de Yamaha es claro: en la Niken su respuesta va algo más apaciguada. Los japoneses saben que en los primero metros más de alguien notará un pequeño vaivén, como si zarpáramos en un pequeño velerito de laguna familiar, pero que desaparecerá cuando tomemos unos 50 km/h, para luego desplegar la agilidad, dinamismo y deportividad de lo que Yamaha bien sabe entregar en esta cilindrada y peso.

Los responsables de la marca han dicho que los mejores comentarios no vendrán desde sus voces, sino que de la de aquellos que prueben el modelo, más allá de las rarezas o prejuicios que pueda sugerir su anatomía de "triciclo".

MT Motores estuvo en Milán en noviembre de 2017 para su destape y ejecutivos del importador de Chile señalaron que "tenerla en nuestras vitrinas claramente será un tarea por cumplir, es un suceso mundial que todos querrán tener".

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE