Mundo

Claudia Sheinbaum nada en altísimos niveles de popularidad: ¿cómo lo ha logrado?

La presidenta mexicana está por cumplir ocho meses en el cargo en medio de altos niveles de aprobación, poco comunes en la región y en el mundo. Diversas encuestas indican que más del 80% de los ciudadanos respalda su gestión, una cifra sin precedentes en las últimas tres décadas en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofrece una conferencia de prensa en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 3 de marzo de 2025. Foto: Archivo Luis Cortes

Dos esteticistas de Ciudad de México observan con incredulidad lo que su jefa, Verónica Lozano, responde cuando le preguntan sobre la gestión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Una de ellas levanta la ceja para que la otra preste atención a la entrevista. La colega responde al gesto con una sonrisa juguetona e incómoda. Las mujeres, trabajadoras de un local de estética clase media en la Colonia Narvarte, limpian sus instrumentos de trabajo mientras Verónica, la jefa, se sumerge en un discurso de halagos para Sheinbaum. “Excelente, excelente”, repite.

“Es una mujer extraordinaria. Tiene la capacidad, tanto intelectual como en cuestión política. Sabe negociar. Ha tenido a bien poner en alto a México”, comenta Lozano con emoción.

Lozano, 63, lleva 20 años en el negocio de la belleza y se declara admiradora de Sheinbaum. No encontró ningún punto negativo en su balance sobre la gestión presidencial. Concluye el diálogo con France 24 resaltando que esa opinión favorable hacia la mandataria la comparten las mujeres que la rodean a diario, tanto sus trabajadoras como sus clientas.

Al escucharlo, ambas esteticistas -que estuvieron atentas a la entrevista- se asombran, agrandan sus ojos y voltean rápido la mirada hacia otro lugar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa, en el Palacio Nacional, el 3 de febrero de 2025, en Ciudad de México. Foto: Europa Press Gobierno de México

Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer en gobernar México y los niveles actuales de popularidad la ubican entre los mandatarios mejor evaluados del país en las últimas tres décadas, superando a todos sus predecesores desde el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000).

Tras siete meses de mandato, Sheinbaum cuenta con un 81% de aprobación ciudadana, según una encuesta nacional del diario El Financiero. El estudio, realizado a 1.100 personas durante el mes de abril, señala que solo un 18% de los encuestados desaprueba su gestión al frente del gobierno.

“Es el cuarto mes consecutivo arriba del 80%. No habíamos visto algo así ni siquiera al inicio del mandato de López Obrador. Ya a estas alturas no sé si pueda seguir denominándose ‘luna de miel’, ya son siete meses, pero es bastante alto”, afirma Alejandro Cárdenas, director de encuestas y estudios de opinión de El Financiero en entrevista con Grupo Fórmula.

Para Cárdenas, uno de los factores que impulsa la popularidad de Claudia Sheinbaum es la guerra arancelaria promovida por el presidente estadounidense Donald Trump, que firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China bajo el argumento de una “emergencia nacional” relacionada con la migración y el tráfico de drogas.

Miembros de la Guardia Nacional de México embarcan para reforzar la seguridad fronteriza, en Ciudad Juárez, el 4 de febrero de 2025. Foto: Reuters Jose Luis Gonzalez

Aunque las medidas estaban programadas para entrar en vigor el 4 de febrero, fueron aplazadas tras un acuerdo entre Trump y Sheinbaum. Sin embargo, los aranceles fueron finalmente activados el 4 de marzo, pero desde entonces y gracias a la negociación activa, se han hecho importantes excepciones como en la industria automotriz. La presidenta mexicana insiste en el camino de negociar con su vecino en vez de tomar represalias.

La tensión ha provocado en México un fenómeno político común en otros países que han enfrentado presiones externas: una mayor unidad en torno al liderazgo nacional. Analistas y ciudadanos consultados coinciden en que Claudia Sheinbaum ha sabido sortear estos desafíos con pragmatismo.

La magia del pragmatismo y el gasto social

“Pensábamos que cerraba filas la opinión pública mexicana. Ahora no solo cerró filas en abril, sino que cambió, dio un giro en las percepciones porque por primera vez hay más percepciones positivas que negativas en la relación con el presidente norteamericano”, asegura Cárdenas.

La encuesta de El Financiero se llevó a cabo en un contexto marcado por la incertidumbre ante los aranceles impulsados por el presidente estadounidense y el aumento de tensiones diplomáticas entre Washington y Ciudad de México.

Investigadores forenses trabajan en la escena del crimen de una asistente y un asesor de la alcaldesa de Ciudad de México, el 20 de mayo de 2025. Foto: AFP VALENTINA ALPIDE

Por primera vez en lo que va del año, la percepción pública sobre la relación entre ambos mandatarios mostró un giro: el 50% de los encuestados calificó el vínculo como “bueno” o “muy bueno”, mientras que un 37% lo consideró “malo” o “muy malo”, una mejora respecto a los dos meses anteriores, cuando predominaban las opiniones negativas.

Entre los aspectos mejor valorados de la gestión de Sheinbaum destacan los programas sociales, con un 83% de aprobación. Le siguen la economía, con un 74% de respaldo frente a un 20% de desaprobación y la seguridad pública, que recibió un 57% de opiniones positivas y un 37% negativas.

“Tengo la impresión de que no se están refiriendo tanto a la macroeconomía como al bolsillo y sobre todo aunado al tema de los apoyos sociales, que es uno de los rubros mejor evaluados. Me parece que van de la mano”, agrega el encuestador Cárdenas.

Para Paulina Barrera, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el factor de las ayudas sociales tiene un peso especial: “Una de las cosas que afecta un poco el clima político de opinión es que algunas personas lo consideran como que eso (las ayudas sociales) ya salvó las condiciones desiguales y de pobreza en las que se encuentran. Digamos que es un resultado a largo plazo. Y (hay) quienes las minimizan diciendo que son maneras de comprar el voto, dádivas”.

Donald Trump habla con periodistas antes de firmar un documento que cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América, mientras sobrevuela el golfo a bordo del Air Force One camino a Nueva Orleans, el 9 de febrero de 2025. Foto: Archivo Kevin Lamarque

La Administración de Claudia Sheinbaum inició con una inversión sin precedentes en programas sociales, destinados a mejorar las condiciones de vida de sectores vulnerables. El presupuesto aprobado para 2025 contempla un gasto de más de un billón de pesos (unos 51.300 millones de dólares) en subsidios, un aumento del 2,3% respecto al año anterior.

Esta estrategia de gasto social, que tomó fuerza durante el gobierno anterior, responde a una política de continuidad orientada -según el Ejecutivo- a garantizar mayores niveles de bienestar y reducir desigualdades estructurales en el país.

“Sí creo que (inciden) las ayudas que recibe la gente. Pero eso un día se puede acabar”, advierte Gilberto Castillo tras ser consultado sobre las razones de la popularidad de Sheinbaum.

Castillo es barrendero de Ciudad de México y hace parte de esta fuerza laboral de más de un millón de personas que se desempeñan como trabajadores de limpieza de vías públicas, según datos del portal oficial Data México.

Gilberto coincide con otros consultados sobre la imagen favorable de la presidenta mexicana: “La gente la ve bien pese a los escándalos como el de las medicinas o el tren maya”, comenta.

Claudia Sheinbaum muestra un mapa del mundo de 1661 que muestra las Américas y el Golfo de México, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, el 8 de enero de 2025. Foto: Archivo Presidencia de Mexico

En abril, la empresa estatal Birmex, encargada de adquirir y distribuir medicamentos, se vio envuelta en un escándalo de corrupción tras detectarse irregularidades por más de 13.000 millones de pesos (668.037 dólares) en contratos con precios inflados. La Secretaría Anticorrupción canceló la licitación para 2025 y 2026, en un caso que se suma a otras inconsistencias en la gestión de la compañía.

Para Castillo, la gestión de Sheinbaum representa una continuidad de lo que fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, AMLO. Aunque destaca que “ha sido menos confrontativa con los periodistas que lo que fue AMLO”.

Tareas pendientes

En la encuesta, los aspectos peor evaluados de la gestión de Sheinbaum son el combate al crimen organizado, con un 69% de opiniones negativas frente a un 27% de respaldo, y la lucha contra la corrupción, donde obtuvo un 60% de aprobación y un 29% de rechazo.

La inseguridad sigue siendo uno de los principales desafíos del país. Recientemente, el hallazgo de un presunto centro de entrenamiento y de desaparición del Cártel Jalisco Nueva Generación en Teuchitlán reavivó la preocupación pública y recordó que más de 120.000 personas permanecen desaparecidas en el país, según el registro de la Secretaría de Gobernación.

Para la investigadora Barrera, la respuesta estatal frente al caso fue “decepcionante” y recuerda lo sucedido en el emblemático caso de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Un convoy del Ejército patrulla las calles de Culiacán, Sinaloa, el 5 de enero de 2023. Foto: Archivo Martin Urista

“Ahora están procesando a una persona que muy probablemente está involucrada. Pero no, no es una solución a este problema tan estructural que mostró el hallazgo de Teuchitlán. Creo que sí, desgraciadamente, es una es otra de las continuidades entre la cuarta transformación y las dos administraciones anteriores”, asegura.

Barrera lamenta que desde el Gobierno se priorice la imagen de avance económico frente al reconocimiento de problemas estructurales en la sociedad como la violencia.

Pese a los altos índices de popularidad de la presidenta mexicana, varios mexicanos consultados por France 24 mostraron temor de hablar abiertamente sobre política y algunos lo hicieron bajo anonimato.

“Por pintar que está sucediendo una transformación y que hay un avance económico, no se está reconociendo que la mayoría vivimos en una situación en la que ese crecimiento económico no se traduce en tranquilidad, ni física ni tampoco económica”, concluye Barrera.

Más sobre:MéxicoClaudia SheinbaumpopularidadTrumpprogramas socialesAMLOcrimen organizadoMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE