Mundo

¿Dónde está Putin?: La supuesta trama de oficinas clonadas del Kremlin

Según una investigación de Radio Free Europe/Radio Liberty, el presidente ruso tendría tres oficinas idénticas en diferentes ciudades y los medios estatales presentan reuniones como si fueran en Moscú cuando en realidad se graban a miles de kilómetros de la capital.

El presidente ruso, Vladímir Putin, participa en una videoconferencia en Moscú, el 4 de enero de 2023. Foto: Archivo Mikhail Klimentyev

Vladimir Putin omnipresente. Una investigación asegura que el Kremlin ha mentido cientos de veces sobre la ubicación del presidente ruso. Putin tendría tres oficinas idénticas en diferentes ciudades y los medios estatales presentan reuniones como si fueran en Moscú cuando se graban a miles de kilómetros de la capital rusa.

En un reportaje emitido el 11 de octubre de 2020, un periodista de la televisión estatal rusa, entre otras cosas, revela con entusiasmo lo que les espera: extractos de su entrevista con el presidente Vladimir Putin y noticias sobre la prueba de un misil hipersónico del que Moscú se ha jactado.

“Después de la entrevista, más trabajo”, dice el reportero, repitiendo la narrativa del Kremlin de que Putin trabaja sin descanso para mantener al país seguro y fuerte. Una etiqueta en una esquina de la pantalla dice “Novo-Ogaryovo” (la principal residencia presidencial en las afueras de Moscú) y la grabación muestra a Putin dirigiéndose a la puerta de su despacho y agarrando el tirador.

Y esa es la clave: la ubicación del tirador y algunos otros detalles revelan que la grabación no se filmó en Novo-Ogaryovo, según determinó una investigación de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL).

La investigación sostiene que el Kremlin tiene tres réplicas casi exactas del despacho presidencial de Novo-Ogaryovo (cerca de Moscú) en otras dos ubicaciones: Bocharov Ruchei (Sochi), junto al Mar Negro, y Valdai, a medio camino entre Moscú y San Petersburgo.

¿Y cómo se descubrió el supuesto engaño? En un informe de investigación publicado en agosto, Systema, la unidad de investigación rusa de RFE/RL, reveló que al menos cinco reuniones del Kremlin, supuestamente celebradas en abril o mayo, fueron filmadas meses antes. Putin habría continuado con esa artimaña este otoño: desde agosto, el Kremlin ha publicado al menos siete videos antiguos de las reuniones del presidente, haciéndolos pasar por nuevos, según descubrieron los investigadores.

Entre otros métodos, Systema realizó sus hallazgos sobre las tres oficinas casi idénticas observando atentamente unos 700 vídeos publicados por la administración de Putin o mostrados en la televisión estatal y examinando imágenes publicadas en el sitio web del Kremlin.

La colocación de la manija de la puerta en relación con la junta de la pared varía en las oficinas. Foto: RFE/RL

Los periodistas también examinaron minuciosamente grandes cantidades de material, incluidas publicaciones en las redes sociales y registros de viajes filtrados que describen planes y viajes reales de personas del entorno de Putin, como personal de seguridad y periodistas de la televisión estatal que lo cubrieron.

El estudio detalla cómo los escenarios empleados en las grabaciones, aparentemente son todo salas de trabajo o despachos, que están diseñados para parecer idénticos entre sí. Aunque a primera vista, los espacios presentan la misma distribución, el mismo mobiliario e incluso la misma decoración e iluminación, lo cierto es que los investigadores han detectado pequeñas discrepancias que han resultado clave para descubrir que no se trataba del mismo lugar.

Aunque las oficinas buscan ser indistinguibles, pequeños detalles las diferencian: la posición del tirador de la puerta, el patrón de la madera, una ligera variación de las ranuras de los paneles de las paredes o la forma del soporte donde se apoya la televisión.

Según informa Euronews, todos estos elementos cambian ligeramente según cada oficina. En el despacho de Moscú, el tirador de la puerta está justo debajo la línea de los paneles. En Sochi, está por encima unos centímetros.

Según el Kremlin, estas dos fotos fueron tomadas en la misma oficina el mismo día, 12 de julio de 2024. Sin embargo, los detalles del interior indican que fueron tomadas en dos lugares diferentes. Foto: RFE/RL

Uno de los casos más notorios ocurrió en agosto de 2020. En esa oportunidad, la televisión estatal mostró a Putin entrando en su despacho con un rótulo que decía “Novo-Ogaryovo”. Sin embargo, el tirador de la puerta delataba que estaba en Sochi, no en Moscú. Los documentos de viaje filtrados lo confirmaron: periodistas y personal de seguridad habían volado a Sochi esos mismos días, aunque las reuniones se presentaron como si hubieran sido en la capital. Sochi es una ciudad situada a más 1.500 kilómetros al sur de Moscú, en la costa del Mar Negro.

Efectivamente, un billete electrónico adquirido por una agencia de viajes vinculada al Kremlin y obtenido por Systema indicaba que el entrevistador, Sergei Brilyov, voló de Sochi a Moscú el 27 de agosto, día en que la entrevista se emitió en la televisión estatal.

Este y otros documentos internos de la televisión estatal rusa fueron obtenidos por periodistas de Systema a través de correos electrónicos corporativos filtrados de VGTRK (Compañía estatal de televisión y radioemisora de toda Rusia), proporcionados a los periodistas por el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP).

Euronews detalla que, durante la pandemia, alrededor de un tercio de las reuniones supuestamente celebradas en Novo-Ogaryovo se grabaron en realidad en Sochi. Putin recibía allí a líderes y funcionarios mientras los medios estatales decían que estaba trabajando desde el Kremlin.

Un año después de la invasión de Ucrania, ya entrado 2023, Putin habría abandonado casi por completo Sochi y se refugiaría en Valdai. La elección de esta última localización no es casual, ya que Valdai está rodeado por 14 posiciones de defensa antiaérea, incluyendo 13 sistemas de misiles Pantsir-S1, lo que lo convierte en uno de los lugares más fortificados de Rusia, especialmente contra posibles ataques con drones.

Las fotografías de satélite muestran los edificios que albergan oficinas casi idénticas en Novo-Ogaryovo, Sochi y Valdai. Foto: RFE/RL

Según el análisis de las imágenes, de las 30 apariciones públicas de Putin desde su despacho entre enero y septiembre de este año, solo una no se grabó en Valdai. Incluso reuniones clave, como la posterior al incendio de un centro comercial en Siberia que mató a 60 personas en 2018, se celebraron en Valdai aunque el Kremlin dijera que fue en Moscú

Para los expertos, la razón de estos cambios de locación es evidente. Konstantin Gaaze, sociólogo que estudia el autoritarismo y la burocracia rusos, afirma que, en medio de la guerra contra Ucrania, que ataca las instalaciones energéticas y militares rusas con crecientes operativos con drones y misiles, la preferencia de Putin por Valdai tiene una razón sencilla. “Es una cuestión de seguridad, por supuesto”, dijo Gaaze.

Mientras Bocharov Ruchei en Sochi es un lugar abierto y visible, Novo-Ogaryovo está en un suburbio de élite donde las medidas defensivas llamarían la atención. En tanto, Valdai es remoto, boscoso y fácil de proteger.

Así, el uso de estos escenarios replicados y la falsificación de información sobre ubicaciones por parte del Kremlin, respondería a una estrategia de seguridad más estricta, motivada por el clima de tensión que vive Rusia desde que el país emprendió la invasión de Ucrania. La necesidad de ocultar la ubicación real de Putin se habría intensificado a medida que la guerra se prolongaba.

Consultado por los autores de la investigación, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, no respondió las preguntas enviadas, si bien las leyó. En 2020, cuando otro medio reveló por primera vez la supuesta existencia de oficinas duplicadas, Peskov lo calificó de “inexacto” y negó que existieran despachos idénticos

Pese a la negativa del Kremlin, los documentos filtrados de la televisión estatal, obtenidos a través de correos electrónicos hackeados, confirmarían que los destinos de los viajes del destacamento presidencial difieren de los anunciados oficialmente, indica Euronews.

De esta forma, agrega el medio, lo que comenzó como un análisis de tiradores de puertas se convirtió en la prueba de un” sistema de desinformación deliberado”. Putin puede estar en cualquier parte, pero el mensaje oficial siempre es el mismo: trabajando incansablemente desde Moscú para mantener a Rusia segura.

Más sobre:RusiaPutinOficinasMoscúKremlinSochiValdaiRFE/RLUcraniaMundo

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE