Mundo

Eyal Zamir, el general israelí que obedecerá la orden de Netanyahu en la que no cree: ocupar totalmente Gaza

“Pretendemos controlar toda Gaza", dijo el Primer Ministro israelí en una entrevista con Fox News. Los comentarios se produjeron poco antes de que su Gabinete de Seguridad se reuniera para aprobar el muy controvertido plan de ampliar la ofensiva en el enclave palestino. El Ejército “seguirá expresando su posición sin miedo” a esa ocupación, advirtió el jefe Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Eyal Zamir junto a Benjamin Netanyahu. Foto: Archivo

El plan del gobierno de Benjamin Netanyahu de ocupar totalmente Gaza ha generado fuertes tensiones entre el gabinete y la cúpula militar. De hecho, el Primer Ministro israelí dijo este jueves que tienen “la intención de tomar el control militar total de la Franja de Gaza, desmantelar Hamas y transferir el gobierno a otra autoridad”, indicó el corresponsal de la cadena i24 News.

“Pretendemos controlar toda Gaza. No queremos conservar Gaza. Queremos un perímetro de seguridad. Queremos entregar Gaza a las fuerzas árabes que la gobernarán adecuadamente”, dijo Netanyahu en una entrevista con Fox News. Los comentarios se produjeron poco antes de que el Gabinete de Seguridad israelí se reuniera para aprobar el muy controvertido plan de ampliar la ofensiva en el enclave palestino.

Imagen emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 13 de junio de 2025 del jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir (c), supervisando los ataques de las FDI contra Irán en la sala de situación de la Fuerza Aérea de Israel, en Israel. Foto: Xinhua IDF

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, se opone a una anexión de Gaza y el martes presentó al premier varios proyectos para expandir gradualmente las operaciones militares en el enclave, destinados a proporcionar al gobierno opciones para pausar los combates si se reanudan las negociaciones de los rehenes.

Zamir, según el diario Hareetz, ha dejado claro a los líderes políticos que la expansión de la guerra podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes. Pero los líderes políticos de Israel han manifestado su intención de ordenar a las FDI que tomen el control total de la Franja de Gaza de todas formas, en una campaña militar que implicaría reubicar a toda la población palestina en “zonas humanitarias” que Israel establecería.

Los altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel siguen oponiéndose a una toma total de Gaza, y en su lugar abogan por la continuación de las incursiones selectivas y la ampliación del control de rutas estratégicas clave para fragmentar aun más el enclave en zonas operativas separadas. Los líderes militares creen que se pueden llevar a cabo operaciones eficaces sin ocupar los centros urbanos densamente poblados de Gaza.

Eyal Zamir (a la izquierda), jefe del Estado Mayor militar israelí, y Ronen Bar, jefe del servicio de seguridad interna Shin Bet, comandan los ataques aéreos en Gaza en el centro de operaciones subterráneo de la Fuerza Aérea Israelí, en Israel, el 18 de marzo de 2025. Foto: Xinhua Israel Defense Forces

En este sentido, antes de la reunión del Gabinete de Seguridad de este jueves sobre la ocupación de la Franja de Gaza, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, dijo que el Ejército “seguirá expresando su posición sin miedo”.

“No nos ocupamos de teorías”, afirmó Zamir. “Abordamos cuestiones de vida o muerte, en defensa del país, y lo hacemos con la mirada puesta en nuestros soldados y los civiles de Israel”.

Según el jefe militar, el Ejército se acerca a las etapas finales de la operación “Carros de Gedeón”. Zamir afirmó que las FDI han superado los objetivos de la operación y continuarán actuando para garantizar la seguridad a largo plazo en el sur de Israel.

“Ahora tenemos la capacidad de mantener una nueva frontera segura, a la vez que mantenemos una presión continua sobre el enemigo”, señaló. “Ya no limitaremos nuestra respuesta. Eliminaremos las amenazas en sus etapas iniciales en todos los ámbitos y seguiremos trabajando para lograr nuestros objetivos”.

Imagen entregada por las Fuerzas de Defensa de Israel el 21 de abril de 2025 de un miembro de las tropas israelíes operando en la Franja de Gaza. Foto: Xinhua Chen Junqing

“Tenemos la intención de derrotar y derrumbar a Hamas. Seguiremos actuando con los rehenes en primer plano y haremos todo lo posible para traerlos a casa”, indicó Zamir.

Pese a las reticencias mostradas por el Ejército, según adelanta este jueves el canal 12 israelí, las tropas ya estarían preparando el plan que contaría con varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.

Israel también buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.

La ONU advirtió el miércoles que si Israel pone en marcha este plan habrá “consecuencias catastróficas” para la población gazatí.

El exsecretario militar de Netanyahu

Zamir llegó al mando del Estado Mayor Conjunto en marzo de 2025, tras ser director general del Ministerio de Defensa. Llegó en reemplazo del teniente general Herzi Halevi, quien anunció su renuncia en enero, anticipándose a un informe sobre las catastróficas fallas del Ejército durante el ataque liderado por Hamas del 7 de octubre de 2023.

Según la cadena Al Jazeera, había sido considerado dos veces para el puesto de jefe de gabinete, pero en ambas ocasiones fue pasado por alto en favor del saliente Halevi y su predecesor, Aviv Kohavi.

En el primer discurso tras su nombramiento, el 1 de marzo, Zamir dijo que 2025 “seguiría siendo un año de combate”, a pesar de que Israel había acordado cesar el fuego en las dos guerras que estaba librando: en Gaza y en Líbano.

Indicó que Israel necesita ser autosuficiente, sin mencionar las enormes cantidades de ayuda militar que recibe de Estados Unidos.

El recién nombrado jefe militar israelí, Eyal Zamir (izq.), sale de su casa en el moshav Ramot Hashavim, Israel, el 2 de febrero de 2025. Foto: Xinhua Ji Deweng¡¤makeweiqi

“Todos fuimos criados con el principio: ‘El Estado de Israel se defenderá por sí mismo’. Ahora les digo que Israel también producirá sus propias armas de forma independiente, ante cualquier amenaza o escenario”, dijo Zamir.

Cuando llegó al Estado Mayor fue bien recibido por algunos de los miembros más derechistas del gabinete de Netanyahu. El ministro de Finanzas israelí pro-colonos, Bezalel Smotrich, dijo a los miembros de su bloque a principios de este mes que, bajo el liderazgo de Zamir, Israel se estaba preparando para ocupar Gaza en coordinación con el Presidente estadounidense, Donald Trump.

Netanyahu elogió su nombramiento y declaró: “Incluso cuando era mi secretario militar me impresionó el compromiso de Eyal Zamir con el país”, su compromiso con el Ejército, así como “el hecho de que su enfoque está orientado a la ofensiva”.

“Esperamos que durante su servicio… alcancemos todos estos grandes logros, que cambiarán no solo la situación de Israel sino también la faz de todo Medio Oriente”, dijo Netanyahu, quien acordó los pactos de cese del fuego y retirada en Gaza y Líbano.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset, en abril pasado. Foto: Europa Press KNESSET

Eso sí, Sara Netanyahu, esposa del Primer Ministro israelí, nunca estuvo contenta con el nombramiento y ha manifestado sus críticas con el desempeño de Eyal Zamir, diciendo: “Le dije a mi esposo que no debería ser nombrado”.

“Sabía que Eyal Zamir no soportaría la presión mediática, así que le dije a mi esposo que no debía ser nombrado”, señaló la esposa del premier citada por Middle East Monitor. “Fue (Israel) Katz, el ministro de Defensa, quien insistió en nombrarlo, no mi esposo”, añadió.

La polémica se produce en medio de constantes críticas por parte del hijo de Netanyahu, Yair, quien recientemente atacó al jefe de gabinete en una serie de publicaciones en línea, acusándolo de planear un golpe militar.

Según informes de los medios de comunicación, Zamir reaccionó enérgicamente a estas acusaciones cuestionando el significado detrás de tales afirmaciones.

Originalmente reclutado en el Ejército en 1984, Zamir progresó en los rangos desde oficial de tanque hasta comandante de la 7a. Brigada Blindada en 2003 y de la 36a. División Blindada en 2009.

Un factor decisivo para su futuro éxito fue que se desempeñó como secretario militar de Netanyahu entre 2012 y 2015, y luego como líder del Comando Sur de Israel durante los tres años siguientes.

En su último año en el Comando Sur, las tropas de Zamir “enfrentaron” a manifestantes palestinos de Gaza que participaban en la Gran Marcha del Retorno; mataron a más de 150 manifestantes e hirieron a otros 10.000, incluidos 1.849 niños, 424 mujeres, 115 paramédicos y 115 periodistas.

En noviembre de 2018, Netanyahu lo ascendió a jefe de gabinete adjunto. Al comienzo de las protestas, tras el asesinato de 16 palestinos durante un solo día en mayo, Zamir defendió sus acciones, diciendo que sus fuerzas habían estado “identificando intentos de llevar a cabo ataques terroristas bajo el camuflaje de disturbios”.

En 2021 dejó el Ejército de Israel para partir hacia Estados Unidos, donde fue investigador visitante en el think tank The Washington Institute for Near East Policy, y regresó a Israel en 2023, cuando fue nombrado director general del Ministerio de Defensa.

Tiene opiniones estridentes sobre la necesidad de enfrentar a Irán y otros “oponentes de Israel”.

En 2007, según indicó Al Jazeera, escribió en defensa de la práctica del “castigo colectivo” contra lo que describió como “poblaciones terroristas”. El castigo colectivo es ilegal según el derecho internacional.

Más sobre:La Tercera PMGuerra Medio OrienteIsraelGazaFranja de GazaBenjamin NetanyahuEyal ZamirFuerzas de Defensa de IsraelFDIEstado MayorHamas

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE