Foro chileno de excancilleres solicita a Panamá y Guyana a crear una tregua en Gaza bajo el amparo de la ONU
Además, por medio de un comunicado, el Foro Permanente de Política Exterior señaló que esto es por "la inhumana y extrema situación que se sigue viviendo en la Franja de Gaza, donde hombres, mujeres y niños viven bajo una persistente estrategia de masacres y ataques contra la población civil".
Este sábado, el Foro Permanente de Política Exterior, que está integrado por exsenadores, exembajadores, académicos chilenos, solicitó a los gobiernos de Panamá y Guyana a utilizar sus posiciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para exigir “una tregua inmediata y sostenida” en la Franja de Gaza.
Además, solicitó la creación de una comisión internacional de supervisión de esta tregua con participación de actores imparciales y bajo el amparo de la ONU.
Cabe destacar que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas representa a América Latina y el Caribe.
En un comunicado solicitaron que actuén “con el máximo de su voluntad política en el Consejo de Seguridad, para lograr el establecimiento de una tregua inmediata y sostenida en la Franja de Gaza".
Esta carta fue firmada por el presidente del foro, Carlos Ominami, y el secretario general, Crisitián Barros.
Señalaron que esta petición fue motivada “por la inhumana y extrema situación que se sigue viviendo en la Franja de Gaza, donde hombres, mujeres y niños viven bajo una persistente estrategia de masacres y ataques contra la población civil, hemos decidido comunicarnos con ustedes cuyos países son miembros del Consejo de Seguridad en representación de América Latina y el Caribe“.
“Lo hacemos tomando en cuenta sus declaraciones acordes con el derecho internacional, con la solución pacífica de las controversias y la defensa de un desarrollo humanitario hechas al momento de asumir esa responsabilidad”, detallaron.
Agregaron que “el genocidio existente en Gaza, como califican los propios informes de Naciones Unidas, reclama la urgencia de un alto al fuego donde existan garantías esenciales para una vida segura y avances hacia la paz permanente”.
También explicaron que “nada justifica el repudiable ataque terrorista de Hamas contra Israel de octubre 2023 ni nada justifica la acción militar israelí contra el pueblo palestino buscando su eliminación con la destrucción y el hambre".
“Si se busca una paz permanente en esa región, con la existencia de dos Estados independientes y soberanos, Israel y Palestina, es esencial actuar desde el derecho internacional y desde las instituciones multilaterales que lo protegen”, subrayaron.
Por último dijeron que “creemos que sus voces en el Consejo de Seguridad tienen la oportunidad de actuar no sólo en representación de sus países sino también en nombre de toda la América Latina y el Caribe, una región que desde enero 2014 se comprometió en convivir y resolver sus diferencias reafirmando el compromiso de mantenerse como Zona de Paz“.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
6.