Mundo

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde asiático y musulmán de Nueva York 

El candidato demócrata de 34 años, que se ha autodenominado como socialista, venció al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa.

El candidato a la alcaldía de Nueva York, el representante estatal Zohran Mamdani (D-NY), saluda a los votantes junto al contralor de la ciudad de Nueva York y también candidato a la alcaldía, Brad Lander, en Broadway el 24 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York. Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

Nueva York celebró la que ha sido considerada la elección de alcalde más llamativa de los últimos años. Esto debido a que Zohran Mamdani, asambleísta neoyorquino de 34 años, musulmán del sur de Asia, ganó las elecciones a la alcaldía, según una proyección de Associated Press.

Se trata de un socialista demócrata con una trayectoria poco extensa que busca gravar a los ricos para financiar nuevos y ambiciosos programas sociales. Es la persona más joven en un siglo en ganar la alcaldía. Según la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York, se emitieron dos millones de votos en la contienda por la alcaldía de Nueva York cuando aún faltaban 15 minutos para el cierre de las urnas.

La junta electoral afirmó en una publicación en redes sociales que esta era la primera vez que 2 millones de neoyorquinos votaban en elecciones locales desde 1969.

Mamdani derrotó a otros candidatos reconocidos como Andrew M. Cuomo, el exgobernador de 67 años que se presentó como independiente, y Curtis Sliwa, el republicano de 71 años fundador de los Guardian Angels.

Foto: Archivo MICHAEL M. SANTIAGO

En los cinco meses transcurridos desde las primarias demócratas de junio, los tres candidatos compitieron por el liderazgo. Y a tal punto llegó el interés de los comicios que el mismo Presidente Trump dio su apoyo a Cuomo, instando a los votantes a no elegir a Mamdani.

“Te guste o no Andrew Cuomo, no tienes opción. Debes votarlo y esperar que haga un trabajo fantástico”, publicó Trump en Truth Social el lunes por la noche. “¡Él es capaz, Mamdani no!”.

El presidente había dicho anteriormente que se mostraría reacio a enviar más que el nivel “mínimo” de fondos federales a su ciudad natal de Nueva York si Mamdani resultaba elegido.

Los desafíos del nuevo alcalde

Nueva York, a menudo aclamada como la “ciudad que nunca duerme”, es una metrópolis vibrante repleta de culturas diversas, calles bulliciosas y monumentos emblemáticos. Sin embargo, tras su brillante fachada se esconden numerosos desafíos que sus residentes afrontan a diario.

Desde el transporte hasta la política migratoria, la atención médica y los aranceles, la dependencia de la ciudad del gobierno federal es enorme, y los problemas que deben resolverse en sus cinco distritos se agudizan cada vez más.

El candidato a la alcaldía de Nueva York, Andrew Cuomo, vota en las primarias demócratas el 24 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York. Las últimas encuestas muestran un empate técnico entre el exgobernador Andrew Cuomo y su rival de izquierda, el asambleísta estatal Zohran Mamdani. Foto: Archivo ANDRES KUDACKI

Según señaló el diario The New York Times, uno de los problemas más graves de Nueva York es la crisis de la vivienda asequible. A medida que la población sigue creciendo, la demanda de vivienda se ha disparado, lo que ha provocado arriendos exorbitantes que muchos residentes no pueden pagar. El arriendo promedio de un departamento de una habitación en Manhattan puede superar los 3.000 dólares al mes, lo que obliga a familias de bajos y medianos ingresos a abandonar sus barrios. Esta crisis no solo afecta a las personas, sino que también contribuye al creciente problema de las personas sin hogar en la ciudad, agregó el diario.

Para abordar este problema, las autoridades municipales han propuesto diversas medidas, como aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles e implementar políticas de control de arriendo. Sin embargo, estas soluciones suelen encontrar oposición por parte de promotores inmobiliarios y propietarios, quienes argumentan que dichas regulaciones frenan la inversión en nuevos proyectos de vivienda.

En una ciudad donde dos tercios de los residentes son arrendatarios, el vertiginoso aumento del precio de la vivienda representa la mayor amenaza para el futuro de Nueva York.

La recomendación financiera habitual es destinar alrededor del 30% de los ingresos mensuales al alquiler, pero según datos de la ciudad, más de la mitad de los arrendatarios en Nueva York superan esa cifra. Más de 400.000 hogares con ingresos inferiores a 50.000 dólares destinan más del 50% de sus ingresos al arriendo. En el primer trimestre de 2025, el arriendo promedio en la ciudad alcanzó los 3.397 dólares, según Realtor.com, lo que supone un aumento de casi el 20% con respecto a hace cinco años.

Entre 2011 y 2023, Nueva York sumó tan solo 353.000 viviendas para una población de más de ocho millones, según datos municipales. La tasa general de desocupación de viviendas en arriendo es del 1,4%. Según The New York Times, la tasa de desocupación para arriendos de US$ 1.100 al mes o menos es del 0,39%. Al mismo tiempo, la tasa de pobreza en Nueva York casi duplicaba el promedio nacional en 2023, y una cuarta parte de los residentes declaró tener dificultades para cubrir necesidades básicas, como la vivienda y la alimentación.

Esto significa que, si bien el costo de la vivienda está causando dificultades a los arrendatarios de todos los estratos sociales, excepto los más adinerados, para miles de neoyorquinos de bajos ingresos está provocando la falta de vivienda. Más de 86.000 personas viven en albergues municipales, cifra que incluye a más de 31.000 niños. Alrededor del 30% del total corresponde a inmigrantes recién llegados, según declaró Neha Sharma, portavoz del Departamento de Servicios Sociales, al Times.

El alcalde Bill de Blasio, que dejó el cargo en diciembre de 2021, preservó o comenzó la construcción de más de 200.000 viviendas asequibles. El plan de vivienda del exalcalde Eric Adams, conocido como la Ciudad del Sí, modificó las onerosas leyes de zonificación para facilitar la construcción en ciertas zonas de la ciudad, especialmente en áreas comerciales.

Otro problema que tiene la ciudad es un repunte de la delincuencia que comenzó durante la pandemia, luego disminuyó, pero se mantuvo obstinadamente más alto que en la década anterior a la Covid-19. El alcalde Adams, excapitán del Departamento de Policía de Nueva York, fue elegido en 2021 con la promesa de revertir esta situación.

Los datos sobre delincuencia recopilados por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en lo que va del año sugieren que la seguridad pública podría estar volviendo a la normalidad. La ciudad registró la menor cantidad de tiroteos en el primer trimestre de 2025 que en cualquier otro período desde que se iniciaron los registros modernos en 1994.

Uno de los lugares donde se han encontrado estos niveles de delincuencia es en el metro, donde ha habido una serie de crímenes de gran repercusión.

El próximo alcalde heredará una economía resiliente, pero que también podría verse gravemente afectada por la escasez de viviendas en la ciudad y el turbulento ambiente político en Washington.

Cinco años después de que la pandemia devastara Nueva York, llegando a destruir casi una cuarta parte de los empleos del sector privado en 2020, la economía de la ciudad se ha recuperado en gran medida. Desde entonces, Nueva York ha creado más de un millón de empleos y el mercado laboral se ha reactivado. Wall Street, que aporta cerca del 7% de los ingresos fiscales de la ciudad, también lo hizo, manteniendo el flujo de miles de millones de dólares en ingresos tributarios.

En 2024, el monto total de bonos en Wall Street alcanzó los 47 mil millones de dólares, según un informe del contralor estatal, citado por The New York Times.

El desempleo se ha mantenido ligeramente por encima del promedio nacional. En abril, por ejemplo, fue del 5%, en comparación con la tasa nacional del 4,2%. El desempleo entre los neoyorquinos negros es del 8% .

La ciudad también prevé una disminución de 400.000 turistas este año, lo que supondría una posible pérdida de 4.000 millones de dólares en gastos. Esta caída sería difícil de contrarrestar si los viajeros extranjeros empiezan a evitar Estados Unidos en protesta por las políticas de Trump o por temor a verse afectados por sus estrictas políticas de inmigración.

Más sobre:Nueva YorkZohran MamdanialcaldeAndrew Cuomoelecciones

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE