Muerte de John McCain: tres hitos en la vida de un republicano atípico
Su historia como prisionero de guerra en Vietnam lo marcó de por vida. Luego se convirtió en senador y también en rival político de Bush y Obama.

Estados Unidos rindió ayer tributo a uno de su políticos más influyentes y destacados de las últimas décadas. Y lo hicieron tanto seguidores como detractores del senador republicano John McCain, fallecido el sábado a los 81 años a causa de un cáncer cerebral.
Durante su larga trayectoria, McCain no provocó indiferencia y la mayoría ha destacado su consecuencia política. Por ello se ganó el honor de que su ataúd sea expuesto el sábado en la rotonda del Capitolio en Washington, algo reservado para aquellos que han marcado de manera positiva al país, como ocurrió con Rosa Parks, John F. Kennedy y Ronald Reagan. Enemigo de Donald Trump, antes de fallecer pidió que el Presidente no concurriera a su funeral y por eso los oradores principales serán dos expresidentes diametralmente opuestos entre sí, pero que dan cuenta del perfil que cultivaba McCain: Barack Obama y George W. Bush. Estos son tres momentos que marcaron la trayectoria de McCain, un republicano atípico.
Prisionero de guerra
Lo ha contando él mismo. En los años 60 era un joven rebelde, mujeriego y amante de la buena vida. Pero entonces decidió ingresar a la Marina y ahí aprendió a pilotear.
El 26 de octubre de 1967 su caza A-4 Skyhawk fue abatido en Vietnam por un misil de fabricación soviética. McCain saltó en paracaídas y cayó en un lago al medio de Hanoi. Fue linchado por una multitud, sufrió múltiples fracturas, pero sobrevivió. Tenía 30 años. Luego, pasó casi cinco años como prisionero y sufrió todo tipo de torturas.
Un día, uno de sus captores descubrió que McCain era hijo de un alto oficial y le ofreció la libertad, algo a lo que él se negó. Las heridas de guerra lo marcaron de por vida. En un momento pensó en el suicidio.
Primarias 2000
Tras una carrera como representante por Arizona, en 1987 McCain se convirtió en senador. Para el año 2000 ya llevaba varios períodos como una de las caras más visibles de la Cámara Alta y entonces intentó convertirse en candidato presidencial por el Partido Republicano.
McCain partió muy bien e incluso le ganó batallas clave a George W. Bush en estados como New Hampshire. Fue ahí cuando entró en escena una mujer anónima con una placa de identificación militar que le regaló su padre cuando tenía siete años y que correspondía a la de John McCain. La mujer se la entregó al entonces precandidato y éste se emocionó hasta las lágrimas. Fue ahí cuando se amplificó la leyenda del "héroe de guerra".
Rival de Obama
McCain no consiguió convertirse en candidato presidencial en 2000, pero sí lo hizo en 2008, cuando se enfrentó al demócrata Barack Obama.
En octubre de ese año, durante un debate con sus seguidores, una mujer del público cargó contra Obama porque supuestamente era "árabe y desleal". "No, señora, (Obama) es un decente hombre de familia, un ciudadano con el que resulta que tengo desacuerdos en asuntos fundamentales, y en eso consiste esta campaña", fue la respuesta que dio McCain.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE