Mundo

Presidente Zelensky visita Bucha tras ataque ruso y afirma que “haremos todo lo posible para devolverles la vida lo antes posible”

El Mandatario señaló que los dirigentes rusos debían ser considerados responsables de “asesinatos” y “torturas”. Por su parte, la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que el descubrimiento de civiles muertos plantea cuestiones sobre posibles crímenes de guerra.

“La masacre de Bucha ha sido deliberada. El objetivo de los rusos es el de eliminar a todos los ucranianos que puedan. Tenemos que detenerles y echarles a patadas”, dijo este domingo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, quien acusó a las fuerzas rusas de orquestar una “masacre” en Bucha y pidió al G7 que emita nuevas sanciones contra Moscú, de forma inmediata.

Entre las sanciones que propuso Kuleba se cuenta un embargo sobre el petróleo, el gas y el carbón rusos, el cierre de puertos a todos los barcos y bienes de Rusia, y la desconexión de todos los barcos rusos del mecanismo de intercambio financiero SWIFT.

Además, envió una petición al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que envíe una misión tanto “a Bucha como a otras ciudades y pueblos liberados en la región de Kiev para recopilar todas las pruebas de los crímenes de guerra rusos en cooperación con las fuerzas del orden ucranianas”.

En ese contexto el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky visitó Bucha, Irpin y Stoyanka.

A través de un telegram el Mandatario expresó: “Con mis propios ojos vi a Bucha, Irpin, Stoyanka después de la ocupación. Haremos todo lo posible para devolverles la vida lo antes posible”.

Asimismo, habría señalado que los dirigentes rusos debían ser considerados responsables de “asesinatos” y “torturas” en Bucha, aunque Rusia niega los hechos o que se hayan cometido “crímenes de guerra” durante la ocupación de la ciudad.

Bucha es una ciudad de poco más de 30 mil habitantes que se encuentra a 25 kilómetros al noroeste de Kiev, y hasta mediados de esta semana los efectivos rusos mantenían el control de dicha zona.

Tras el ataque y el retiro de las fuerzas rusas, se han creado improvisadas fosas comunas donde dejan a los muertos. Sin embargo, lo cierto es que -de acuerdo a los reportes- los cadáveres estarían en todas partes de la ciudad ucraniana. De hecho la prensa internacional ha capturado una serie de imágenes para dar cuenta de la magnitud de lo sucedido.

A pesar de aquello, Rusia aseguró que “todas las fotos y secuencias de vídeos” sobre la existencia de cadáveres en la ciudad no son más que una “puesta en escena del régimen de Kiev para los medios occidentales”.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también se pronunció al respecto y dijo que el descubrimiento de civiles muertos plantea cuestiones sobre posibles crímenes de guerra.

“Los informes que están surgiendo de esta (Bucha) y otras zonas plantean cuestiones serias y preocupantes sobre posibles crímenes de guerra, graves infracciones del derecho internacional humanitario y graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos”, señaló en un comunicado.

También apuntó la necesidad de exhumar todos los cuerpos e identificarlos con el objetivo informar a las familias y establecer las causas exactas de la muerte.

“Es vital que se hagan todos los esfuerzos para garantizar investigaciones independientes y efectivas sobre lo ocurrido en Bucha para asegurar la verdad, la justicia y la rendición de cuentas, así como la reparación y el remedio para las víctimas y sus familias”, agregó.

Hasta ahora la oficina de Derechos Humanos de la ONU ha confirmado la muerte de 1.430 civiles, añadiendo que el número real es probablemente mucho mayor debido a las dificultades de verificación.

Más sobre:Guerra en Ucrania

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE