Mundo

Qatar pide una “investigación urgente” sobre la interceptación por parte de Israel de la flotilla a Gaza

El Ministerio de Exteriores qatarí apuntó que las acciones del Ejército de Israel suponen "una amenaza a la seguridad marítima y la libertad de navegación”.

El Gobierno de Qatar ha condenado “firmemente” este jueves la interceptación por parte del Ejército de Israel de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y ha reclamado una “investigación urgente” en torno al incidente de cara a que “los responsables rindan cuentas”.

Así, el Ministerio de Exteriores qatarí ha subrayado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que esta intervención militar israelí supone “una violación flagrante del Derecho Internacional y una amenaza a la seguridad marítima y la libertad de navegación”.

Doha ha destacado por ello “la necesidad de garantizar la seguridad de todos los participantes a bordo de la flotilla” y ha pedido su liberación “inmediata”, al tiempo que ha reclamado a la comunidad internacional que “cumpla con sus responsabilidades morales y legales adoptando acciones decisivas contra las continuadas violaciones del Derecho Internacional Humanitario por parte de las autoridades de ocupación israelíes”.

Por último, ha hecho hincapié en “la importancia de garantizar la entrega segura, sin obstáculos y sostenida de ayuda humanitaria a todas las zonas de la Franja de Gaza”, en medio de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave y sus restricciones a la entrega de ayuda a la población, sometida a un cerco desde 2007, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se hizo con el control del territorio.

Qatar es junto a Egipto y Estados Unidos uno de los países que está ejerciendo labores de mediación para un nuevo acuerdo de alto el fuego en la Franja, si bien el bombardeo ejecutado el 9 de septiembre por Israel contra una reunión de la delegación negociadora de Hamás en Doha --que dejó seis muertos, incluido un agente qatarí-- ha tensado drásticamente las relaciones bilaterales.

La ofensiva israelí contra la Franja, ha dejado hasta la fecha más de 66.200 palestinos muertos --entre ellos 455, incluidos 151 niños, por hambre y desnutrición-- según las autoridades gazatíes, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaIsraelQatar

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE