Vera Baboun, embajadora palestina: “El reconocimiento del Estado palestino es una obligación legal”
En conversación con La Tercera, Baboun señaló que “lo más importante es que el reconocimiento no es solo una cuestión de generosidad política, sino una obligación legal, ya que restablece el equilibrio del sistema internacional al colocar a Palestina e Israel en igualdad de condiciones ante la ley”.
Esta semana varios países occidentales, entre los que se encuentran Reino Unido y Francia reconocieron el Estado de Palestina coincidiendo con la Asamblea General de Naciones Unidas. Al mismo tiempo, Arabia Saudita y Francia lideraron una iniciativa para impulsar la solución de dos Estados en respuesta al conflicto palestino-israelí.
En medio de este contexto, la embajadora palestina en Chile, Vera Baboun, conversó con La Tercera sobre el tema.
¿Cómo evalúa el reconocimiento de varios países occidentales del Estado palestino?
Creo que después de 77 años, casi el 80% de los Estados miembros de la ONU han reconocido al Estado de Palestina: 160 países de 193. Esto ya no es un gesto simbólico, sino que es un punto de inflexión decisivo en la arquitectura del derecho internacional y la diplomacia. Lo más importante es que el reconocimiento no es solo una cuestión de generosidad política, sino una obligación legal, ya que restablece el equilibrio del sistema internacional al colocar a Palestina e Israel en igualdad de condiciones ante la ley. Revierte décadas de asimetría donde el ocupante, Israel, ha dictado los términos de legitimidad. El reconocimiento confirma la igualdad de trato internacional, otorgándonos, como palestinos y a Palestina, herramientas legales y políticas más sólidas para reclamar nuestros derechos y defender a nuestro pueblo. El reconocimiento es fundamental ahora y anula la decisión unilateral israelí de anexión, despojo y desplazamiento. Y, sobre todo, lo más importante, es que este momento histórico de reconocimiento no se sostendrá solo y no puede sostenerse solo, sin medidas que obliguen a Israel a rendir cuentas, sanciones para contener las masacres en Gaza y la violencia de los colonos, las anexiones y las políticas de aniquilación y desplazamiento en Gaza.
Arabia Saudita y Francia están liderando una iniciativa para llegar a la solución de dos Estados. ¿Cree que eso sea posible?
Esta es una pregunta muy importante que creo que comienza con el reconocimiento (del Estado palestino). Pero las acciones vendrán después. Recuerde que la iniciativa incluyó ocho temas de discusión diferentes, y bajo cada tema había dos países que lideraban el proceso, que se establecieron en junio. Este proceso no se hace en el vacío. Los esfuerzos internacionales de Arabia Saudita y Francia se adhieren a la Iniciativa Árabe para el Proceso de Paz, en la que el reconocimiento del Estado de Palestina y una solución pacífica para este conflicto contarán con el apoyo de todos los países árabes e islámicos. La primera mesa, auspiciada por Jordania y España, donde se reconoce que el Estado de Palestina es soberano e independiente. La segunda mesa, por ejemplo, aborda la seguridad, auspiciada por Indonesia e Italia. Ambos países discutieron cómo garantizar la seguridad no solo de Israel, sino también de los palestinos. Se aborda el aspecto económico del Estado de Palestina. No se trata del reconocimiento del Estado de Palestina, sino de cómo garantizar su realización. Y uno de los temas que aborda es el proceso de reconstrucción de Gaza. Israel persistirá en mantener la ocupación ilegal de Cisjordania y Gaza, que ha durado décadas. El reconocimiento es el único medio por el cual la comunidad internacional puede responder a la negación sistemática de la soberanía palestina, incluida la expansión de los asentamientos en Cisjordania, la violación diaria del derecho internacional, la aniquilación total en Gaza. Creo que la ausencia de soberanía palestina no es el resultado de la inexistencia, sino la consecuencia directa de una prolongada ocupación militar israelí que durante décadas ha negado al pueblo palestino sus derechos inalienables de autodeterminación.
¿Cómo es posible establecer un Estado teniendo en cuenta el muro, los asentamientos?
Esa es la pregunta que la ocupación israelí quiere que todos se hagan ahora. No es la pregunta que queremos que nos hagan. Desde Oslo y desde la destrucción del proceso de negociación, Israel ha adoptado un proceso maratoniano para construir asentamientos y cambiar la realidad sobre el terreno. Han generado preguntas para hacer creer a la gente que no hay solución. El desplazamiento de 6,3 millones de palestinos que viven en Cisjordania y Gaza no es una solución. Lo que hemos visto a lo largo de estos dos años no tiene precedentes en la ecuación de la humanidad. La pregunta es cómo detenerlas. Creo que hoy el reconocimiento es un efecto dominó, después de eso, la rendición de cuentas, sea lo que sea que decida la comunidad internacional. Pero su decisión definitivamente también se basará en las acciones de Israel. Es imposible que las cosas sigan así.
¿Cómo ve el futuro de Hamas?
La parte más importante de la declaración sobre la solución pacífica, cuyas sesiones se celebraron en Nueva York los días 22 y 23 de septiembre, se basó en el lema “Un Estado, un Gobierno, una Ley, una Pistola”, lo que significa que todos apoyarán esa única autoridad, un partido que liderará el Estado de Palestina. Y creo que estamos negociando, y el proceso continúa para el beneficio de Palestina. Hamas estará bajo los auspicios de ese único liderazgo. Hoy, para el bien de los palestinos, Hamas debe acatar la ley, y estamos haciendo todo lo posible para que así sea.
¿Cuál es su visión de la posición que ha tomado el Presidente Donald Trump sobre eso?
Son dos años de destrucción total en Gaza, aniquilación total de civiles. El reconocimiento de la soberanía y la legitimidad del derecho internacional pondrán las cosas en el ritmo adecuado. Estados Unidos tuvo seis vetos en el Consejo de Seguridad para detener el fuego en Gaza. Todos queremos que todo vuelva a la normalidad. El regreso de los rehenes a sus familias. Pero, dos millones de personas están bajo los ataques, 65.000 ya fueron asesinadas. Y necesitamos el cese del fuego. Un punto muy importante fue que negó la visa al Presidente Mahmoud Abbas y a su delegación para asistir a Naciones Unidas. Este acto no es meramente procesal. Es político. Niega a Palestina el derecho a la representación. Silencia a sus líderes en el foro multilateral más importante del mundo y consolida la doble moral. Y como declaró Emmanuel Macron en Naciones Unidas, si el presidente Trump quiere el Premio Nobel de la Paz, puede lograrlo si pone fin a las atrocidades en Gaza. Ustedes saben muy bien que la historia no comenzó el 7 de octubre de 2023, todo continúa desde 1948. Y es por eso que todos apoyaremos un Premio Nobel si Trump logra traer una solución pacífica que todos merecemos, no sólo los palestinos, sino la región y la nación israelí.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE