Zelensky acusa a Putin de boicotear Cumbre de Paz sobre Ucrania: “Teme por las posibles consecuencias”

Familiares de soldados ucranianos en condición de prisioneros de guerra, piden su liberación por parte de Rusia. Foto: Reuters/Gleb Garanich

El mandatario ucraniano, al referirse la reunión en junio próximo en Suiza, dijo que “el mundo es capaz de obligar a Rusia a entrar en paz y a cumplir normas internacionales”. El gobierno ruso, que no ha sido invitado a la cumbre, señaló que ningún avance sobre el conflicto puede lograrse sin su participación.


El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó este viernes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de querer boicotear el encuentro de alto nivel sobre la paz en Ucrania los próximos 15 y 16 de junio en Suiza, alegando que el mandatario teme las posibles consecuencias de esta reunión.

Al encuentro han sido invitados unos 160 países y hasta el momento más de 70 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su presencia en la que se denominado Conferencia para la Paz en Ucrania. Entre los asistentes estarán probablmente el Preisdente de EE.UU., Joe Biden -quien en los días previos participará en la reunión del G7 en Italia- y la mayoría de los mandatarios latinoamericanos, con excepción de Brasil.

Otras naciones más cercanas a Rusia como Cuba Venezuela y Nicaragua tampoco concurrirán a esta cumbre que organizará Suiza a solicitud de Kiev, como seguimiento de una primera conferencia internacional a mediados de 2022 dedicada a la reconstrucción de Ucrania después de la guerra.

“Putin no sólo quiere perturbar la Cumbre de Paz y trata de hacer mucho con ese fin, sino que también teme lo que la cumbre pueda traer”, expresó Zelensky durante su habitual discurso vespertino.

Este temor se debe, en palabras del líder ucraniano, a que “el mundo es capaz de obligar a Rusia a entrar en paz y a cumplir las normas de seguridad internacionales”.

“Rusia no tiene nada que oponerse a la mayoría mundial; a pesar de todas las mentiras de Putin, él depende de su entorno, en el sentido amplio de la palabra”, agregó.

En la misma línea, Zelensky ha señalado que el Presidente de Rusia “también depende del entorno internacional”, subrayando que “nadie en el mundo está interesado en esta guerra, excepto el agresor” y que “todo el mundo es consciente de ello”.

“La Cumbre de Paz es un formato que no permitirá que Putin siga mintiendo. Y sin sus mentiras, no es absolutamente nada”, sentenció Zelensky, quien ha agradecido “a todos (los que) en el mundo están ayudando a organizar” el encuentro y “están mostrando su liderazgo para acercar la paz real”.

Las palabras del Presidente ucraniano llegan después de que Putin reconociera que está abierto a negociar un posible cese de las hostilidades en Ucrania, pero solo si el resto del mundo reconoce la soberanía rusa sobre las regiones ucranianas de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, incorporadas a Rusia en una serie de referéndums declarados como ilegales por Ucrania y sus aliados.

El gobierno ruso no ha sido invitado a la Conferencia, lo que ha motivado agrias críticas del gobierno de Putin, que ha recalcado que ningún avance hacia una resolución política de la guerra en Ucrania puede lograrse sin su participación.

China, que ha estrechado sus lazos con Rusia tras una visita reciente de Putin a Beijing, aún no ha indicado si acudirá a la cita en Suiza.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.