El opioide sintético, que se fabrica con químicos que muchas veces se exportan desde China, está en el centro de la agenda política norteamericana, a medida que miles de personas mueren a causa de esta droga cada año.
14 nov 2023 08:37 PM
El opioide sintético, que se fabrica con químicos que muchas veces se exportan desde China, está en el centro de la agenda política norteamericana, a medida que miles de personas mueren a causa de esta droga cada año.
El anuncio lo hará este viernes el primer ministro, Rishi Sunak, en la cumbre del G20 que se celebra en India.
Los llamados de presidentes de países como Brasil, Colombia y Bolivia se producen en momentos en que sus gobiernos buscan impulsar un muy necesario desarrollo económico en sus regiones y al tiempo evitar que el deterioro actual de la enorme selva amazónica alcance el punto de no retorno. “La selva tropical nos une. Es momento de ver el corazón de nuestro continente", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La nación árabe quiere posicionarse como un mediador para alcanzar el fin del conflicto en Europa del este, tras haber negociado ocasionales intercambios de prisioneros rusos y ucranianos, así como el retorno de niños ucranianos desde Rusia.
El mandatario ruso dijo que la cumbre de dos días que inicia este jueves en San Petersburgo es un gran evento que ayudará a reforzar los lazos con un continente de 1.300 millones de habitantes que tiene cada vez mayor presencia en la escena mundial. “Hoy, África se presenta con confianza creciente como uno de los polos del mundo multipolar emergente”, dijo Putin en un comunicado emitido por el Kremlin.
La delegación será liderada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y también existirán jefes de Estado de Zambia, Senegal, República del Congo, Uganda y Egipto. La denominada Misión de Paz de Líderes Africanos continuará las conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin para crear las condiciones propicias para un camino hacia la paz en Europa del este.
El mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa, ante la eventual asistencia del gobernante ruso a la reunión del bloque, en agosto próximo en su país, dijo que “tiene problemas notorios con ejecutar una orden de arresto y entregar al presidente Putin”, según lo demanda la Corte Penal Internacional. Como signatario del Estatuto de Roma de la CPI, Sudáfrica estaría obligada a detener a Putin si pone un pie en la nación africana.
Así lo recogen las conclusiones de la cumbre que se ha celebrado este lunes y martes en Bruselas, el primer encuentro de estas características que se organiza en ocho años.
Chile es uno de los tres co-anfitriones, junto a Brasil y Colombia. La instancia "tener posiciones comunes sobre los temas tributarios que se están discutiendo a nivel global y ser un espacio de discusión sobre temas tributarios que afectan a los países de la región", señalan desde el Ministerio de Hacienda.
El mandatario norteamericano se reunirá con líderes de Suecia, Dinamarca, Islandia, Noruega y del país anfitrión en Helsinki antes de regresar a Washington. La decisión de Finlandia de ingresar en la Alianza Atlántica rompió con siete décadas de no alineamiento militar.
“Si la guerra está en curso, estaríamos todos en guerra (…) Estaríamos en guerra con Rusia”, afirmó Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ante la idea de que Ucrania se una a la alianza europea y norteamericana.
Los dirigentes de la UE también se pusieron como objetivo “intensificar” los contactos diplomáticos para garantizar apoyo internacional amplio a la fórmula de paz ucraniana. Además discutieron nuevos pasos en el posible uso de los bienes congelados a Rusia para la reconstrucción de Ucrania o la rendición de cuentas de los responsables del Kremlin mediante un tribunal especial.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller afirmó que “estoy seguro de que los acontecimientos de los últimos días serán, por supuesto, un tema de discusión. Cómo no van a serlo”. En la cumbre se espera un “importante paquete de ayuda político y práctico” para Kiev y los aliados discutirán las posibles garantías de seguridad para reforzar la defensa ucraniana.
Según la prensa brasileña, el mandatario requiere protagonismo en América del Sur con la mirada puesta en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde buscaría un asiento permanente.