Nacional

Hasta $ 3 mil la hora puede costar estacionar un auto en la capital

En 2018, el Sernac recibió 2.892 reclamos por inconvenientes relacionados a la prestación de este servicio. La mayor parte de ellos se relacionó con problemas por daños o robos.

La ley dispone que el cobro sea fraccionado por minuto efectivo de uso o por tramo máximo de 10 minutos de tiempo vencido.

Marcelo Escanilla (29) maniobra para estacionar su camioneta gris en el aparcadero del Terminal Los Héroes, ubicado en calle Tucapel Jiménez y a una cuadra de la Alameda. "Es muy caro", reclama. No obstante, debe utilizarlo, porque "estoy llevando a mi hijo al médico y si estaciono en otro lado voy a tener que caminar más. No da lo mismo el precio, pero es lo que hay", se resigna.

El recinto, que tiene disponibilidad para aproximadamente 25 vehículos, impone un valor de $ 50 por minuto (es decir, $ 1.500 por media hora). Es el estacionamiento más caro de los consultados en los sectores central y oriente de Santiago: lo siguen los aparcaderos de la cadena Saba, ubicados en las comunas de Santiago y Providencia, que tienen un valor de $ 47 por minuto ($ 1.410 por media hora).

Iván Valenzuela (39) vive en La Florida y resguarda su vehículo en el recinto de Saba ubicado en Ricardo Lyon. "Lo hago todos los días desde hace dos años. Es caro, pero me lo pagan en el trabajo", revela.

Las diferencias dentro de la misma comuna, como ocurre en Providencia, son importantes y pueden llegar hasta el doble del precio entre los más caros y los económicos. Así, los espacios ubicados en superficie y que son concesionados por el municipio tienen un costo de $ 28.

Un escenario similar se presenta en la comuna de Santiago, donde aparcar en la calle cuesta $ 24,5. En cambio, el Terminal San Borja -situado en la vecina comuna de Estación Central y en el entorno de los rodoviarios de Alameda- se cuenta entre los más caros de la ciudad, con un precio de $ 40 el minuto ($ 1.200 la media hora). El mismo valor muestran el aparcadero ubicado en Merced con Lastarria y el del Patio Bellavista.

Quejas de usuarios

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) señalaron que durante 2018 ese organismo recibió 2.892 reclamos por inconvenientes relacionados con la prestación del servicio. La mayor proporción (63,4%) correspondió a asuntos relacionados con robos, hurtos o daños. En tanto, 6,9% se debió a problemas de cobro.

Actualmente, la Ley N° 20.967 regula esta materia. La norma, en conjunto con la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), "estableció dos estructuras de cobros: fraccionamiento por minuto efectivo de uso, o tramo máximo de 10 minutos de tiempo vencido, cuyo período inicial no debe ser inferior a media hora", explicaron desde la entidad.

"Las empresas son libres de establecer las tarifas", recordó el Sernac.

El presidente de la Corporación Nacional del Consumidor (Conadecus), Hernán Calderón, apuntó que con el actual escenario "no tenemos ninguna regulación y no hay intentos de regular".

"El único mecanismo que nos queda es que haya tiempos de gratuidad y que esté controlado, además, a través de los montos de la compra en los establecimientos comerciales. Tenemos modificaciones a la ley que recogen estas inquietudes, pero que está durmiendo en el Parlamento", agregó.

Desembarcan las apps

En este negocio, como ocurre en una creciente gama de actividades económicas, las aplicaciones ya hicieron su debut. Así, en marzo se cumple un año desde que la app We Smart Park llegó al país. El sistema permite acceder a alrededor de 40 lugares donde encontrar estacionamiento, con un total de 500 aparcaderos.

"La aplicación permite reservar un espacio y así evitas dar vueltas buscando", explica Sebastián Labbé, CEO y cofundador de la plataforma, que tiene más de 42 mil usuarios en el país. Afirma que, en promedio, los valores pueden llegar a $ 18 por minuto.

En Concepción, en tanto, fue lanzada otra app en la que se puede conocer la disponibilidad de los estacionamientos concesionados en el casco céntrico de la ciudad. "Permite a las personas saber en qué cuadra hay espacios disponibles", señaló el alcalde Álvaro Ortiz.

Más sobre:Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE