6 de cada 10 personas que presentan comportamientos suicidas son menores de 19 años
La Fundación Todo Mejora entregó las nuevas cifras en cuanto a suicidio y salud mental en Chile, revelando que el 94% de las personas que acuden al programa presentan sintomatología psicológica como depresión y altos niveles de ansiedad.

La Fundación Todo Mejora entregó las nuevas cifras en cuanto a suicidio y salud mental en Chile, en el marco del Día Mundial para Prevención del Suicidio que se recuerda todos los 10 de septiembre.
El estudio que contó con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud INJUV reveló que el 94% de las personas que acercan a los canales de apoyo de Todo Mejora presentan sintomatología psicológica como depresión y altos niveles de ansiedad.
De un total de 2.428 personas que se encuentran en el programa, seis de cada diez que presentan un comportamiento suicida son jóvenes menores a 19 años.
"Los adolescentes describen vivir en un entorno social y familiar estresante. Los adultos de confianza en realidad minimizan sus sentimientos y los juzgan", sostiene Diego Poblete, director ejecutivo de la fundación Todo Mejora.
El estudio también reveló que de ese porcentaje de personas que acuden a Todo Mejora, el 55% pertenecen a la comunidad LGBT+ y el 63% de ellos presentan sintomatologías depresivas.
"En particular, los jóvenes LGBT+ están expuestos a altos niveles de discriminación y victimización que generan sintomatología psicológica y por ende malos indicadores de salud mental, depresión, ansiedad y riesgo suicida", explicó Poblete.
Y es que cuatro de cada cinco de ellos, revela el estudio, han sufrido violencia por su orientación sexual, identidad y expresión de género en sus entornos cercanos, como el hogar y los establecimientos donde estudian.
En tanto, el 63% de las personas que no forman parte de la comunidad LGBT+ presentan comportamientos suicidas. 52% de ellos reportaron violencia en el hogar y uno de cada dos relata vivir experiencias de acoso y maltrato en sus entornos cercanos.
De los países que componen la OCDE, Chile se encuentra en el segundo lugar en el crecimiento de tasas de suicidio después de Corea del Sur.
Para Mirko Salfate, director nacional de INJUV "no es de extrañar que nuestro país ocupe uno de los primeros lugares del mundo en la tasa de suicidios juveniles y otras enfermedades mentales". Continúa señalando que "la salud mental es un tema que no solo hemos subvalorado desde las políticas públicas, sino que también debe ser una de las temáticas más estereotipadas y prejuiciadas de nuestra sociedad".
Si deseas contactarte con la fundación Todo Mejora enviando un mensaje Inbox a través de su fanpage de Facebook, chat de todomejora.org o descargar la aplicación para celulares donde un especialista conversará contigo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE