Alcalde Desbordes anuncia extensión de plan de recuperación del barrio Meiggs
El alcalde de Santiago destacó que gracias a esta estrategia las ventas han aumentado, así como también el tránsito de personas, y no se han registrado delitos en la zona.
Con un positivo balance evaluó esta jornada el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, sobre el plan de recuperación que ha desarrollado en las últimas semanas en barrio Meiggs, estrategia que tiene por objetivo combatir el comercio ilegal, mejorar la fiscalización y recuperar los espacios públicos del sector.
El plan se aplicó en julio pasado en una primera etapa en las calles Campbell, Garland y Meiggs.
Al respecto, la autoridad destacó que la estrategia “sigue funcionando perfecto”, y que el sector “sigue intacto” en cuanto a la erradicación del comercio ilegal y los denominados toldos azules.
Asimismo, anunció que debido al éxito del plan, éste se extenderá a otras zonas del sector.
“Las ventas han aumentado, el tránsito de personas ha aumentado y ha habido cero delito en esta zona. No ha habido recuperación de los toldos azules de ningún milímetro de lo que nosotros mantenemos bajo control y este es el mismo modelo que vamos a implementar en el resto del barrio", destacó. “En las próximas semanas vamos a tener muestras de eso”.
Así, detalló, este modelo “se va a replicar en otros barrios paulatinamente y yo espero el primer semestre del próximo año tener recuperado al menos lo que en el plan de la Universidad Católica se denomina la Gran Manzana de Meiggs, que es lo que se ha trabajado en conjunto con la Cámara de Comercio”.
En cuanto al resto de Meiggs en donde no se ha aplicado este plan, Desbordes apuntó a que si bien no ha cambiado y los toldos azules se mantienen, lo van a ir recuperando “paulatinamente”.
“No tenemos capacidad para hacer esto mismo rápidamente de un golpe en todo el barrio, y por eso siempre hemos dicho que esto va a tardar un año y medio. Por eso hablo del primer semestre del próximo año”, explicó.
Por otra parte, y consultado sobre si los comerciantes ilegales podrían trasladarse a otros barrios, Desbordes señaló que al día de hoy no tienen ningún antecedente que hoy día que respalde aquello, aunque tampoco podrían descartarlo
“¿Podrían hacerlo? Claro que podrían hacerlo, pero hay varios factores de por medio. Uno, que tengan demanda, o sea, que haya público que les compre", afirmó. “Hoy no hay público que les compre ni en Avenida España, ni en República,ni tampoco en Blanco Encalada. Estamos monitoreando eso”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.