Nacional

Autoridades presentan nuevo sello de advertencia para medicamentos que pueden provocar riesgo al conducir un vehículo

El ministro de Transportes explicó que esto no es una prohibición a la conducción y que "lo que se está haciendo es poner esa información al conductor de modo que pueda tomar todas las precauciones”.

Nuevo sello de advertencia en medicamentos.

El ministerio de Transportes en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP) presentaron el nuevo sello de advertencia en medicamentos respecto del riesgo para la conducción de vehículos o maquinaria.

Según señaló la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Caterina Ferrecchio, esta nueva advertencia se incluirá en las cajas de los medicamentos que puedan alterar la conducción al producir somnolencia, mareos o “cualquier efecto neurológico o psíquico que pudiera poner en riesgo la vida de los conductores y de las personas expuestas”.

De acuerdo a lo que agregó, este nuevo sello será un triángulo rojo el cual tendrá en su centro un auto de color negro.

“Esta alerta es para que las personas que tomen ese medicamento sepan que podría tener un riesgo al conducir”, expresó, añadiendo que existirá un plazo de tres años para que los medicamentos distribuidos en el país cuenten con este sello.

“Esta resolución tiene un plazo de 36 meses para ser implementada por los actuales titulares de registro sanitario, por las actuales empresas que tienen productos registrados en el país y se busca también que los nuevos registros sanitarios ya vengan con estas indicaciones”, detalló el jefe de la Agencia Nacional de Medicamentos, Jorge Canales.

Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, mencionó esto permitirá “informar a las personas que se van a poner detrás de un volante, de un vehículo, de una maquinaria que el medicamento que están consumiendo tiene un efecto en las reacciones, que tiene un efecto en mareos, que tiene un efecto en vértigo, que tiene un efecto a la hora de la seguridad de la conducción”.

Respecto a los medicamentos que tendrán el sello, el ministro advirtió que “no solamente afecta a algunos medicamentos, por ejemplo, psiquiátricos que tienen recetas médicas, sino que también una serie de otros medicamentos que no requieren recetas médicas. A lo mejor medicamentos contra alergia, contra dolores, contra resfrío y que si tienen ese efecto es importante que los conozcamos”.

“Acá no se está prohibiendo la conducción con esos medicamentos, sino que lo que se está haciendo es poner esa información al conductor de modo que pueda tomar todas las precauciones”, agregó.

Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, detalló “el año 2024 murieron 34 personas en siniestros de tránsito relacionados con la causa más similar que trae Carabineros de Chile con el consumo de medicamentos, sin tener esta precaución de los efectos que puede tener la conducción”.

“Esta medida que nosotros hemos revisado a través de la experiencia internacional, por ejemplo, en España, en otros países los medicamentos traen este tipo de indicaciones, quisimos incorporarla también a nuestro sistema para que podamos generar esta conciencia”, explicó.

Más sobre:SelloRemediosMedicamentosMinisterio de TransporteISP

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE