Autoridades visitan el primer Centro Espacial Nacional: construcción ya alcanza un 85% de avance
El centro contará con un laboratorio que permitirá la construcción de satélites.
Durante la jornada de este miércoles autoridades realizaron una visita a las obras de construcción del primer Centro Espacial Nacional (CEN), el cual ya cuenta con un 85% de avance.
Ubicado en la base aérea de la FACH en la comuna de Cerrillos, el CEN comenzó su construcción en mayo de 2024, y apunta a ser el primer HUB de desarrollo de tecnología y conocimiento en el área espacial del país. De esta forma, en este centro se buscará desarrollar tecnología -incluyendo la construcción de satélites-, proveer de capacidades para el procesamiento de información geoespacial, y fomentar el emprendimiento e innovación tecnológica en Chile.
En la ocasión el ministro de Ciencia y Tecnología, Aldo Valle, apuntó que “Lo que importa es que aquí vamos a desarrollar capacidades de chile, capacidades de nuestro país indispensables para el desarrollo nacional porque reuniremos aquí alta tecnología que nos permitirá generar impactos muy positivos en nuestra economía, en el desarrollo del conocimiento de la investigación”.
Agregando que “muy pronto se va a poder inaugurar este centro y estará abierto a las universidades, a los centros de investigación y será un signo me parece a mí muy claro de la modernización del Estado pero también de esa capacidad de arribar a acuerdos, generar consensos”.
Se espera que las obras culminen a fines de este año, momento en que comenzará un periodo de instalación y pruebas de sistemas y equipos.
Por su parte, según detalló el director Espacial de la FACH, general de Brigada Aérea Jaime Rivera, detalló que este Centro Especial permitirá “integrar los primeros satélites de Chile, acá en el país, con profesionales y técnicos formados en nuestro país y en el extranjero y que esperamos esta capacidad se vaya desarrollando también en otros lugares del país”.
En la misma línea, la ministra de Defensa, Adriano Delpiano, señaló que “esperamos que se sumen a este, dos centros más uno en Punta Arenas y el otro en Antofagasta que tendrán también tareas específicas".
“Este será un centro de construcción de satélites de observación sobre la tierra y esperamos poder tener también un centro de formación en el norte de satélites comunicacionales que iluminen muchos territorios con los cuales es difícil comunicarse o muy difícil comunicarse entre ellos y por otro lado, en Punta Arenas un centro espacial dedicado a la construcción de satélites que permiten ver bajo las nubes, bajo humo, es decir cuando la observación no es directa”, agregó.
¿Cómo será el Centro Espacial Nacional?
El CEN tendrá una extensión de 5.800 metros cuadrados y estará dividido en cuatro grandes áreas, entre ellas un Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espaciales para la construcción de satélites.
Según se anunció contará con una Sala Limpia de 600 mts2, con ambiente controlado de partículas en suspensión y que permitirá la fabricación de siete satélites de 23 kg y un satélite de observación de la Tierra de aproximadamente 200 kg.
Las otras áreas corresponden a un Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma, un laboratorio de Ciencia de Datos, enfocado en el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial; y un laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento, el cual estará enfocado en el desarrollo de capacidades nacionales en el ámbito espacial.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE