Nacional

Caso Tomás Bravo: defensa de Jorge Escobar acusa “inconsistencias” de Fiscalía e insiste en que “presunción de inocencia tiene que respetarse”

Osvaldo Pizarro aseguró que hay una carencia de sustento científico en las conclusiones expresadas por los persecutores en las audiencias. Además, calificó de "pseudociencia" planteamientos que hizo el Ministerio Público respecto al único imputado por la muerte del niño.

Al mediodía de este viernes la PDI encontró el cuerpo en un campo. Foto: Agenciauno

El abogado de la Defensoría Penal Pública Osvaldo Pizarro, representante de Jorge Escobar, valoró la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción que dejó en libertad a su defendido tras haber sido formalizado por el homicidio calificado del menor Tomás Bravo.

“Aborda adecuadamente los argumentos que planteamos como defensa respecto del rigor técnico y científico del contenido y las conclusiones de los informes periciales”, resaltó Pizarro.

Según el profesional “hay inconsistencias que fueron determinadas por parte de peritos que nosotros contactamos. Esas inconsistencias las hicimos ver, que esencialmente obedecen a la ausencia en el cumplimiento de protocolos del propio Servicio Médico Legal. Hay problemas de cronología, que más adelante veremos, y hay inconsistencias respecto de las conclusiones y el alcance de esas conclusiones que carecen de sustento científico”.

Asimismo el abogado hizo hincapié en que espera que los resultados de análisis genéticos realizados estén disponibles cuando antes “para efectos de determinar la excepción de responsabilidad de nuestro cliente”.

Tras los ataques a su hogar y los incidentes que se desarrollaron el día de la detención de Escobar, el abogado dijo esperar que “la sociedad y toda la gente entienda que la presunción de inocencia debe respetarse, que a nadie se le debe condenar anticipadamente y menos condenarlo sin que efectivamente existan pruebas suficientes, científicas, concretas y que sean confiables en sus resultados”.

El abogado se refirió al estado de su representado por la muerte del niño y calificó de “pseudociencia” los planteamientos que hizo el Ministerio Público sobre su personalidad. “En materia de conocimiento científico existen dos conceptos muy importantes establecidos en el ámbito internacional, que es la ciencia y la pseudociencia. Pseudociencia son precisamente aquellos informes y opiniones que se realizan que no tienen ningún asidero o conocimiento científico, ninguna metodología sino que son únicamente apreciaciones de carácter policial”, expuso.

Más sobre:Judicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE