Davis Ñúñez Robles fue extraditado en enero de 2020 desde Francia tras permanecer prófugo. Había huido del país luego del crimen.
Hace 9 horas
Davis Ñúñez Robles fue extraditado en enero de 2020 desde Francia tras permanecer prófugo. Había huido del país luego del crimen.
Piden que la Fiscalía los cite a declarar como imputados.
La magistrada, Marcia Castillo, fijo la audiencia de reanudación para el jueves 28 de enero a las 08:30 horas.
Menor de 16 años fue formalizado hoy por los delitos de homicidio frustrado y lesiones graves. Tribunal decretó 50 días de indagatoria.
Según el fallo del tribunal de alzada capitalino "la prueba reunida durante la tramitación del proceso, valorada en conformidad a la ley, no ha logrado demostrar que el fallecimiento del ex Presidente de la República Eduardo Frei Montalva sea imputable a alguna acción dolosa o culposa de uno o más terceros, como tampoco a alguna omisión atribuible a quienes en su condición de médicos se hallaban en posición de garante de su vida atendido su estado de salud”.
El alcalde Carter reconoció reuniones con el dueño de la empresa, Marcelo Lefort, pero descartó hechos irregulares. El exedil Gonzalo Navarrete dijo que lo llamó Cristián Ureta, gestor de la firma, pero que le respondió que no tenía relación con el municipio.
En parte de su carrera por el Poder Judicial, el abogado se desempeñó como juez en la Corte de Apelaciones de Santiago, así como también en la de Talca. En 2006, dijo que el excomandante en Jefe del Ejército "estuvo mentalmente impecable hasta el final".
Con la decisión del Tribunal Constitucional, el secretario del Senado no podrá ser formalizado por el Ministerio Público en el marco de la investigación en su contra por infringir las medidas sanitarias al acudir a un restaurantes de mariscos en cuarentena. "Las sanciones penales que requieren de un cierto procedimiento vamos a evaluar cómo se continúan con ellas", dijo Hernán Larraín.
Directivos de la empresa que reconocieron pagos a 11 municipios detallaron que se entregaban sobornos de hasta un 10% del valor del contrato. Los gestores tenían un rol clave.
El abogado Vinko Fodich solicitó a la fiscalía revisar las imágenes de video que registraron el momento previo al accidente.
La defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar que el imputado cumple en la cárcel de Valdivia por arresto domiciliario.
Los ejecutivos de la empresa declararon sobre la entrega de coimas a los alcaldes de San Joaquín, Puerto Natales y Coyhaique, además de sobornos a funcionarios de Puente Alto, San Miguel, Nueva Imperial y Tiltil, entre otros.
En el juicio, funcionarios policiales del OS-7 aportaron material audiovisual en el que se aprecia a los dos imputados fabricando y arrojando los “cocktails” incendiarios.
El creador del fallido programa “Antorcha” deberá permanecer en su domicilio entre las 20.00 y las 08.00 horas del día siguiente, en la comuna de Teodoro Schmidt. Además quedó sujeto a arraigo nacional y firma quincenal en el retén de dicha localidad. Estaba bajo arresto domiciliario total.
La resolución afecta a Carlos Alarcón Molina, Raúl Ávila Morales y Braulio Valenzuela Aránguiz. El fallo se tomó en forma unánime.