Nacional

Caso Tomás Bravo: Defensor regional del Biobío respalda informe de autopsia y dice que ya hay información suficiente para descartar la participación del tío del menor

El abogado señaló que luego de conocer el documento realizado por tres tanatólogos forenses del Servicio Médico Legal “podemos afirmar que ahora sí hay una prueba científica que desvirtúa el delito de homicidio calificado y la participación que se le imputó al señor Jorge Escobar”, tío abuelo del menor.

El defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, se refirió al informe de autopsia del menor Tomás Bravo, el cual fue revelado ayer y que determinó que “no hubo intervención de terceros” en su muerte.

Antes de que se conociera el resultado de la autopsia, la fiscalía imputó al tío abuelo del menor, Jorge Escobar Escobar, por homicidio calificado. Sin embargo, esa acusación se cayó en el tribunal de garantía y en la Corte de Apelaciones de Concepción, que lo liberó cuestionando las pruebas que en ese entonces tenía la fiscalía.

Tras esto, el abogado manifestó que “hasta antes de conocer ayer el informe de autopsia habíamos sostenido la ausencia de pruebas científicas, confiables, suficientes y serias que impute la participación criminal del señor Escobar”.

Pero agregó que luego de conocer el documento realizado por tres tanatólogos forenses del Servicio Médico Legal “podemos afirmar que ahora sí hay una prueba científica que desvirtúa el delito de homicidio calificado y la participación que se le imputó al señor Jorge Escobar”.

Igualmente, señaló que “respecto de la precariedad con que el Ministerio Público calificó el informe de autopsia, evidentemente que no estamos de acuerdo con ello, pues los más de 45 días que se tomaron en realizar este informe, la existencia de una metodología acorde a los protocolos y la concordancia de las conclusiones que se esbozan junto a los resultados de pericias bioquímicas de ADN existentes, nos permiten afirmar que hay suficiente información confiable y seria desde el ámbito pericial que permite descartar la participación del señor Escobar en esta investigación”.

El informe de autopsia señala que la causa de muerte de Tomás fue “hipotermia en contexto de deshidratación e inanición. No hay signos de participación de tercera(s) persona (s), no hay signos atribuibles a la ocurrencia de hechos de violencia sexual y el intervalo post mortem se estima entre cinco a siete días, con una mayor tendencia a los cinco días de fallecido, esto es, el 21 de febrero de 2021″. Ahonda en ese punto diciendo que debe haber sido a eso de las 23 horas de ese domingo. “Si la pérdida del contacto del menor ocurrió el 17 de febrero, el intervalo post mortem se habría producido entre el 19 y el 21 del mismo mes”.

Además, se añade que “no se observó lesiones compatibles con la lucha o defensa” y que las lesiones superficiales que presenta el cuerpo del niño en el plano posterior del cuerpo, en la parte superior e inferior están “asociadas a restos vegetales y de características similares entre ellas en cuanto a dimensión, forma y dirección”.

“Estas lesiones son explicables por la acción directa o indirecta de objetos de consistencia firme, de bordes irregulares y de dimensiones compatibles con la acción de ramas y caminar sobre una superficie irregular, de tierra, con piedras y restos vegetales”, se indica.

Más sobre:Judicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE