Censo 2017: Más jefas de hogar, menor fecundidad y un creciente número de mujeres sin hijos

Este viernes se dio a conocer la segunda entrega de resultados definitivos del proceso que se llevó a cabo hace un año, los que corroboran en números algunos fenómenos asociados al género femenino.
Un mayor número de jefas de hogar, una menor fecundidad y un aumento en el número de mujeres sin hijos están dentro de los resultados más destacados del Censo 2017 en materia de género.
De acuerdo a las cifras de la segunda entrega, dadas a conocer este viernes, se acreditó que el número de hogares que tiene una jefa se elevó a un 41,6% pues supera con largueza el 31,5% del proceso de 2002, y el 25,3% contabilizado en el de 1992.
https://www.latercera.com/nacional/noticia/ine-total-inmigrantes-chile-llega-las-746-465-personas-segun-censo-2017/153276/
En todo caso, y haciendo el desglose entre hogares monoparentales y biparentales, el Censo constató para 2017 que "en los hogares nucleares monoparentales, 85% de las jefaturas son mujeres. Al contrario, en los hogares nucleares biparentales, 78% de los jefes son hombres". El total de hogares en 2017 es 5.651.637
En el apartado sobre fecundidad, se comprobó que el promedio de hijos que las mujeres han tenido a lo largo de su vida fértil (15 a 49 años) se ha reducido en el tiempo. En el Censo 2017 la paridez media fue 1,3, mientras que en el Censo 2002 se situó en 1,6 hijos por mujer.
Más sobre INE
Sueldos de los chilenos siguen golpeados por la inflación y en junio encadenan nueve meses de caídas consecutivas
Informalidad laboral supera el 30% en 7 regiones y preocupa entre expertos que reforma previsional impacte en incentivos a regularizarse
¿Cuánta gente hay en el mundo? La ONU calcula que hay 8.000 millones de personas y que la India superará a China el próximo año
https://www.latercera.com/nacional/noticia/ine-cantidad-personas-hogar-44-31-desde-1982/153487/
Asimismo, la cantidad de mujeres sin hijos ha registrado un aumento: Si en 2002 eran 1.228.569 (22,7%), en 2017 fueron 1.671.834 (24,2%).
Por tramos de edad, el mayor aumento de mujeres sin hijos se consignó en el segmento de 25 a 29 años: se pasó de un 28,2% en 2002 a un 40,8% en 2017. Y también sobresale el alza en el tramo de 30 a 34 años: de un 14,2% en 2002 a un 23,2% quince años más tarde.
https://www.latercera.com/nacional/noticia/ine-mas-dos-millones-chilenos-dicen-pertenecer-algun-pueblo-indigena/153505/
El informe completo
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.