"Skill Up” es el nombre del programa con la que la aerolínea JetSMART, pretende a través de mentorías la inclusión y desarrollo de mujeres en la industria de la aviación.
Mariela Gallardo
22 ago 2023 02:30 PM
"Skill Up” es el nombre del programa con la que la aerolínea JetSMART, pretende a través de mentorías la inclusión y desarrollo de mujeres en la industria de la aviación.
La iniciativa de Universidad Andrés Bello, que fue presentada ante la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA, busca conectar directamente a través de una completa herramienta a estudiantes y egresados del Diploma de Habilidades Laborales de la institución con potenciales empleadores para así fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Uno de los efectos positivos del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, más allá del intercambio comercial propiamente tal, es la evolución de los gobiernos corporativos de las empresas acorde con los avances sociales, la transparencia, el medio ambiente, el compliance y el respeto de los derechos humanos.
Por tercer año consecutivo, Cervecería AB InBev, que agrupa a marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, recibió el reconocimiento como uno los “Mejores Lugares para Trabajar para el Talento LGBTI” en el país, basado en el índice Equidad CL, que entrega la red de empresas Pride Connection. Un camino lleno de nuevos desafíos que apunta a producir un cambio cultural para que todos y todas puedan sentirse seguros y orgullosos de ser quien se es en el ámbito laboral y social.
Es actriz de formación y lleva más de ocho años bailando. Sus dos pasiones la llevaron a explotar su lado más sensual, una faceta que muestra en redes sociales y en su trabajo como modelo para algunas marcas.
La nueva unidad académica buscará promover una cultura que valore la diversidad, mejore la calidad de vida y fomente la inclusión de las personas en situación de discapacidad, ello mediante una oferta académica multidisciplinaria, investigación y la participación en el debate público en torno a la materia.
La instancia organizada por Cervecería AB InBev, la Municipalidad de Providencia y la Asociación Chilena de Seguridad congregó a más de 1.500 asistentes y 40 empresas.
Un accidente automovilístico dejó a la psicóloga tetrapléjica hace más de una década. Llevaba tiempo tratando de tener hijos hasta que el año pasado se convirtió en madre, una experiencia más que grata, pero a la vez con estigmas asociados a las capacidades de personas con movilidad reducida: “Todavía se nos ve como si estuviéramos un peldaño más abajo”, dice la también psicóloga.
Se trata de una nueva muñeca de la línea Barbie Fashionistas, la cual fue diseñada bajo la supervisión de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) de Estados Unidos. Conoce los detalles y revisa cómo es en esta nota.
En algunos lugares hay departamentos, encargados y en otros son comités. Cada una de las empresas propone un estilo y una metodología que va en concordancia con lo que exige la legislación.
"Creo que no solo debemos enfocarnos en lo que debe hacer la sociedad, la empresa o el directorio para aumentar la presencia femenina en el board, si no que debemos pensar en el rol que debemos desarrollar y visibilizar en el camino hacia los directorios."
"Veo cómo el ecosistema de emprendimiento en Chile está impulsando las transformaciones económicas que el país necesita, incluyendo el creciente papel e importancia de las mujeres. Tenemos una tremenda oportunidad de “scale-up” con más mujeres emprendedoras que impulsen las transformaciones que aportan un impacto positivo que necesitamos como sociedad."
Martin Essl, director de Essl Foundation, impulsor global de Zero Project, y Carola Rubia, representante chilena del encuentro para Latinoamérica y directora ejecutiva de la Fundación Descúbreme, cuentan cómo se ha avanzado en temas de inclusión en especial en lo relativo a vida independiente y participación política, el rol de la tecnología y los desafíos para la región y el mundo.
Obras tan célebres como Charlie y la fábrica de chocolate (1964) y Matilda (1988), enfrentarán modificaciones para reducir la posibilidad de que personas se sientan ofendidas. Si bien, algunos han valorado la medida por fomentar la “inclusión”, otros la califican como “una censura absurda” y un “delirio cancelatorio”. Acá, las claves sobre el debate en torno a una nueva edición de los libros de Roald Dahl.
Durante la jornada que duró cerca de una hora y media, se presentaron los nuevos miembros de la red: Antofagasta Minerals, Sigdo Koppers y Essbio