Nacional

Censo 2024: baja en la fecundidad golpea a la Región Metropolitana y a Providencia, comuna que también presenta el mayor índice de envejecimiento

Los resultados muestran que la RM es la que tiene una menor cantidad de mujeres de entre 15-49 años con hijas o hijos, con un 53,5%. Le siguen Valparaíso, con un 56,1%, y Biobío, con el 56,3%.

Censo 2024 muestra baja en fecundidad: cuáles son las comunas de Chile con menor porcentaje. Foto: Getty Images

Las cifras del Censo 2024 que entregó el miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no hicieron más que confirmar la crisis de fecundidad que se vive en el país, pues se registró una caída de 14,1 puntos de mujeres con hijos en casi dos décadas. El director del INE, Ricardo Vicuña, expresó que “este es uno de los principales factores que se relacionan con el envejecimiento de la población”.

La jefa del proceso censal, Macarena Alvarado, apuntó que “están sucediendo dos fenómenos al mismo tiempo: una reducción en el porcentaje de mujeres que tienen hijos y, al mismo tiempo, respecto de aquellas que tienen hijos, una reducción en el número promedio de hijos”.

Las cifras del último censo muestran una disminución en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años con hijas o hijos, llegando al 56,6% (2.617.509 mujeres), lo que representa una disminución mayor al 10% en relación al Censo de 1992, donde la cifra alcanzó un 70,2% (2.370.906 mujeres).

Asimismo, los números muestran que la Región Metropolitana es la que tiene menor cantidad de mujeres entre 15-49 años con hijas o hijos, con un 53,5%. Le siguen Valparaíso, con un 56,1%, y Biobío, con el 56,3%.

Luego están Los Ríos (57%), Magallanes (57,5%), La Araucanía (58,9%), Ñuble (59,6%) y Arica y Parinacota (59,6%).

En el estudio se detalló cuáles son las comunas con menos mujeres entre 15 a 49 años con hijas o hijos:

  1. Providencia (Metropolitana) 31,5%
  2. Laguna Blanca (Magallanes) 36,4%
  3. Ñuñoa (Metropolitana) 36,5%
  4. Las Condes (Metropolitana) 37,2%
  5. Río Verde (Magallanes) 38,5%
  6. Santiago (Metropolitana) 40,8%
  7. Concepción (Biobío) 42,4%
  8. Vitacura (Metropolitana) 44,2%
  9. Macul (Metropolitana) 47,2%
  10. San Miguel (Metropolitana) 47,4%

Las autoridades, para explicar el fenómeno de envejecimiento que vive el país, recordaron las cifras que se entregaron en marzo, que mantiene su tendencia al alza, aumentando el porcentaje de personas de 65 años o más del 6,6% en 1992, al 14% en 2024, y disminuyendo el porcentaje de personas de 14 años o menos del 29,4% al 17,7%, en el mismo período.

Con lo anterior, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más. Esta cifra era 22,3 en 1992 (31,3 en 2002; 56,9 en 2017). Las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6). En tanto las regiones con los menores valores son Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3).

Además, en la ocasión se indicó que en la Región Metropolitana, las comunas del sector oriente son las que tienen mayor índice de envejecimiento: Providencia ocupa el primer lugar, con 134,9; seguido de Las Condes (128,3), Ñuñoa (114,9), Pedro Aguirre Cerda (113,8), Macul (110,8), Vitacura (110,7), La Reina (109,8), San Joaquín (106,3), Lo Prado (105,4), La Florida (103,4).

Más sobre:Censo 2024Fecundidad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE