Nacional

Cerro Santa Lucía: el ícono turístico de Santiago que lucha contra el deterioro y accesos cerrados

Aunque es el tercer atractivo mejor valorado de la capital, el emblemático cerro enfrenta muros desmoronados, senderos clausurados y un ascensor fuera de servicio desde 2016, que afectan la experiencia de turistas y santiaguinos.

Cerro Santa Lucía.

Las vistas panorámicas al centro de Santiago, sus terrazas ajardinadas y senderos convierten al cerro Santa Lucía en uno de los lugares imperdibles de la capital. Y no es casualidad: el portal Tripadvisor lo ubica en el puesto número 3 de 569 cosas que hacer en la ciudad, con la cumbre (desde donde Pedro de Valdivia fundó Santiago hace casi 500 años) como principal atractivo.

Sin embargo, quienes llegan en busca de postales e historia se encuentran con un escenario poco amable: accesos clausurados, muros agrietados y un ascensor inutilizado desde hace casi una década. A ello se suman monumentos rayados, fuentes vacías y senderos cerrados con cintas plásticas. El Castillo Hidalgo, emplazado en el corazón del parque, permanece cerrado y con desprendimientos visibles en su estructura.

En redes sociales abundan comentarios que reconocen la belleza del lugar, pero critican la falta de cuidado. “Un lugar hermoso, pero descuidado”, “gran panorama que se arruina por el abandono” y “necesita urgente inversión”, se lee en algunas reseñas en plataformas.

Cerro Santa Lucía.

La Municipalidad de Santiago, encabezada por el alcalde Mario Desbordes (RN), reconoce que ha debido clausurar distintos sectores tras detectar riesgos de seguridad. “Se han identificado desprendimientos de roca, socavones y fatiga de materiales en muros y taludes”, explica junto a la Dirección de Operaciones.

Para enfrentar esta situación, añaden, “se ha implementado un plan progresivo de mitigación y refuerzo estructural, que contempla tanto intervenciones de emergencia como medidas de protección y contención para evitar accidentes”.

Cerro-Santa-Lucía-3-ok.jpg la-tercera

Entre las acciones ya ejecutadas mencionan “el reforzamiento de muros, la instalación de estructuras metálicas de seguridad, el cierre preventivo de senderos con riesgo de derrumbe y la coordinación con empresas de mantención para ejecutar obras menores de forma oportuna”. Todo ello, subrayan, bajo la restricción que implica intervenir en un monumento nacional, categoría que el cerro ostenta desde 1983.

Aunque la lentitud de estas medidas preocupa a vecinos y visitantes, considerando el peso turístico y recreativo. Por ejemplo, entre enero y junio de 2025 el cerro recibió 391.360 visitantes, de los cuales más de la mitad (204.855) fueron extranjeros. En temporada alta, como verano o invierno, el flujo supera los 45 mil visitantes mensuales, lo que evidencia la magnitud de su atractivo.

Cerro Santa Lucía la-tercera

El ascensor

Los problemas, sin embargo, no son nuevos. El ascensor del cerro, ubicado en la esquina de calle Santa Lucía con Huérfanos, es ejemplo del abandono. Cerrado en 2016, primero por el término de una concesión y luego por falta de mantención, hoy funciona como un baño improvisado.

Su clausura dejó sin acceso expedito a personas con movilidad reducida, adultos mayores y familias con coches, restringiendo la experiencia en un espacio que debería ser inclusivo.

El deterioro histórico es un tema recurrente. Y no nuevo. En 2019 ya se advertía sobre daños estructurales y sectores clausurados. La combinación de tiempo, sismos, lluvias y vandalismo ha acelerado el desgaste de un parque que, según expertos en patrimonio, necesita más que reparaciones parciales: requiere un plan integral de conservación. “No basta con intervenciones puntuales, sino con una estrategia sostenida que asegure la preservación de este pulmón verde de la capital”, sostuvo a este medio una vecina aledaña al sector.

Cerro Santa Lucía.

Los vecinos del sector coinciden en que la restauración del cerro Santa Lucía no solo es clave para potenciar su atractivo turístico, sino también para mejorar la seguridad en torno al lugar. Argumentan que un espacio patrimonial con alto flujo de visitantes debe estar bien mantenido y resguardado, ya que el abandono y los cierres parciales generan zonas oscuras o poco transitadas que pueden convertirse en focos de riesgo.

Recuerdan, por ejemplo, que en marzo de este año fue hallado al interior del cerro el cuerpo de un hombre de 40 años, autor de un femicidio y parricidio.

A esta preocupación se suma la presencia de personas en situación de calle en el perímetro del parque, lo que según residentes refuerza la sensación de inseguridad.

En 2024 se encontró al interior del cerro el cuerpo de un hombre, lo que encendió las alarmas sobre la falta de control.

Más sobre:Cerro Santa LucíaMunicipalidad de SantiagoTurismoRMSantiagoLa Tercera PM

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE